La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó este lunes el homicidio del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido el domingo en San Cristóbal de las Casas en Chiapas.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo informó que ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para que el asesinato del eclesiástico no quede impune, “lamentamos el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las casas, se está haciendo la investigación”, indicó.
Además, indicó que “la secretaria de Gobernación estuvo en comunicación tanto con el Gobierno estatal como con la Diócesis y autoridades eclesiales. Estamos coordinándonos para poder avanzar en la investigación y que este crimen no quede impune”, señaló.
Sheinbaum lamenta el homicidio del padre Marcelo Pérez Pérez.
— Político MX (@politicomx) October 21, 2024
La presidenta @Claudiashein afirmó que se está llevando a cabo la investigación, luego del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Informó que el gobierno federal está en… pic.twitter.com/ZaOLR9muoP
Más noticias: Trump trabaja en la freidora de un McDonald’s en Pensilvania
El sacerdote y defensor de los pueblos originarios Marcelo Pérez, indígena tzotzil, fue baleado en más de dos ocasiones por dos personas a bordo de una motocicleta mientras se encontraba en el interior de su vehículo en el barrio de Cuxtitali, sobre la calle de las Peras, ubicada al oriente de San Cristóbal de las Casas.
Vecinos del lugar solicitaron ayuda a los elementos de seguridad, sin embargo, ya no fue posible auxiliar al sacerdote ya que las heridas fueron letales.
Ante los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales y Distrito Altos, inició con las investigaciones para encontrar a los responsables del delito de homicidio en agravio del padre Marcelo ‘N’, informó la dependencia.
El pasado 13 de septiembre, el sacerdote participó en “la Marcha por La Paz” en Tuxtla Gutiérrez, donde más de 20 mil personas exigieron un alto a la violencia en el estado.
México es el segundo país de Latinoamérica con más defensores de derechos humanos asesinados en 2023, con 30 casos, seguido de Colombia con 142, según la organización “Front Line Defenders”.
Por redacción
Editora: Diana González






