La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que está considerando convocar a movilizaciones en caso de que el gobierno de Estados Unidos apruebe un impuesto de 3.5% a las remesas que envían los migrantes hacia sus países de origen.
Este lunes 26 de mayo, Sheinbaum Pardo expresó su inconformidad con el llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, el cual ya ha sido aprobado por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y que contempla un impuesto de 3.5% a las remesas.
La mandataria comentó que una manera de hacer contrapeso hacia estas medidas sería el realizar protestas pacíficas que inicien en suelo mexicano pero que luego puedan expandirse a la Unión Americana, y difundir junto con ellas argumentos que expresen las implicaciones negativas que este impuesto tendría tanto para México como para Estados Unidos.
“Si es necesario haremos movilizaciones pacíficas para mostrar que no estamos de acuerdo, así como exponer nuestros argumentos (…) No acordamos con que se pongan impuestos a los que menos tienen”, declaró la presidenta.
Asimismo, señaló uno de los argumentos el cual es que en 1992 se firmó un convenio entre ambas naciones, en el cual se comprometían a una norma cuyo objetivo era evitar este tipo de gravámenes.
Dicho mandato representaría una gran amenaza para México, pues es el segundo mayor destinatario de dólares, por detrás de la India. Pues, tan sólo en el 2024 el país recibió 65 mil millones de dólares en remesas, representando el 4% de la economía.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
