La diferencia entre el ayuntamiento de Puebla, encabezado por Adán Domínguez Sánchez, y el Gobierno de Puebla, es que nosotros sí transparentamos y hablamos de frente con la ciudadanía sobre el manejo de los recursos, asestó el jefe del Ejecutivo estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Ante las críticas vertidas a su administración en la última sesión del Cabildo sobre la inversión fallida en Accendo, el mandatario señaló que ha sido muy claro sobre el estatus que guarda el proceso para recuperar los 606 millones de pesos que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta hizo en dicha institución bancaria antes de que ésta se declarara en quiebra.
Por ello, pidió al alcalde Adán Domínguez razonar sus respuestas y advirtió que la administración entrante de José Chedraui Budib, dará cuenta de si existe o no un “hoyo financiero” en el ayuntamiento de Puebla.
“Yo soy un hombre que respeta mucho a los alcaldes y alcaldesas, pero no pueden estar ahí respondiendo a bote pronto, cada quien tiene que asumir su propia responsabilidad”, expresó.
Agregó que un desfalco financiero se puede ver como un desvío de recursos, el adeudo de pagos o la mala toma de decisiones por la falta de conocimiento de la hacienda pública, por lo que cuando se tengan todos los elementos se podrá decir de qué se trata.
Insistió que lo importante, es que cada autoridad asuma su responsabilidad y no polaricen, además señaló que si el dinero del ayuntamiento de Puebla se gastó en beneficio de la ciudadanía no habrá ningún problema, pero si no es así, estarían incurriendo en un delito.
Usan jurisdicción como pretexto para no bachear
Respecto a los señalamientos del regidor del PAN, Manuel Herrera Rojas, quien criticó el programa de bacheo nocturno que lanzó el Gobierno de Puebla, ante la omisión de los municipios, Céspedes Peregrina indicó que los ayuntamientos han utilizado la jurisdicción como pretexto para no bachear las vialidades y no asumir su responsabilidad.
Enfatizó que quien cobra los permisos e impuestos tiene la obligación de dar los servicios, en este caso los ayuntamiento de Puebla, además indicó que a pesar de su alta incidencia delictiva es el único municipio que no aporta recursos para los centros penitenciarios, ahorro que consideró no se ve reflejado en la prestación de servicios.
Editor: Guillermo Leal