El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, envió al Congreso del Estado una iniciativa para fortalecer y transparentar el proceso de entrega-recepción de los gobiernos que se renovarán después de las elecciones del 2024.
Además, mandó una segunda propuesta para endurecer los requisitos sobre la obtención y operación de Notarías Públicas en la entidad; así como para incrementar el número de patentes que podrán ser otorgadas.
Las iniciativas del titular del Poder Ejecutivo ingresaron al Congreso local durante la última sesión ordinaria, por lo que fueron turnadas a comisiones para proceder con análisis y aprobación en las siguientes semanas.
Ley de Entrega-Recepción
La primera propuesta de Sergio Salomón consiste en reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley que Establece los Procedimientos en los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Constitucionalmente Autónomos y Públicos Paraestatales de Puebla.
El objetivo de las reformas es fortalecer, precisar y robustecer los procedimientos de entrega-recepción de los sujetos obligados, a fin de establecer procesos más eficientes, seguros y confiables, acorde con las necesidades del servicio público.
Entre las modificaciones, destaca que la gestión saliente deberá hacer entrega de un informe en el que se dé a conocer a la gestión entrante los planes, programas, proyectos, compromisos, acciones e información sobre la situación general de la dependencia o gobierno.
Además, el gobierno entrante designará a una o más personas para encargarse del Órgano Interno de Control durante el proceso de entrega-recepción, a fin de relacionar, ordenar, clasificar, identificar y ubicar de forma física los documentos, recursos patrimoniales y financieros.
En el caso del Poder Ejecutivo, se instalará una Comisión de Transición que se integrará por servidores públicos previamente designados por el gobernador en turno y por el gobernador electo.
Las actividades que desarrollen los integrantes de la Comisión de Transición tendrán como objeto conocer la situación que guarda la administración estatal en materia de recursos públicos, compromisos, deberes u obligaciones que habrán de recibirse.
En ese sentido, señala que no podrán interferir en la toma de decisiones o en el desarrollo normal de las funciones oficiales, sustraer información ni tomar posesión de bienes; además, estarán obligados a guardar la confidencialidad respecto de la información a la que tengan acceso.
Ley del Notariado
En lo que respecta a las reformas sobre la Ley del Notariado del Estado, la iniciativa del gobernador busca agilizar la función notarial en la entidad y robustecer los requisitos para la operación de las mismas.
Las reformas refieren que será motivo de cese del titular y la revocación de la patente notarial si la persona encargada se separa de sus funciones sin previo aviso o sin solicitar licencia, y por no reiniciar funciones oportunamente. La misma sanción aplicará por impedir, en una segunda ocasión, que se lleven a cabo las visitas ordinarias, extraordinarias o de inspección especial; por mantener una oficina distinta a la manifestada ante las autoridades; y por realizar cualquier actividad que sea incompatible con el desempeño de sus funciones.
Los notarios que incumplan con la capacitación y evaluación anual que ordene la Dirección General del Notariado y se excedan en más de una ocasión en el cobro de aranceles que dictan los convenios o contratos, serán suspendidos de tres meses hasta un año de sus funciones.
La iniciativa también propone que el Estado pueda crear nuevas Notarías Públicas conforme crezca la densidad poblacional; en es sentido, se propone que haya una persona titular de Notaría por cada 25 mil habitantes de población “económicamente activa en el Distrito Judicial que corresponda”.
El gobernador Salomón precisó que esta modificación “permite una mejor distribución y control de la función notarial que se realice en la misma, permitiendo que la sociedad poblana pueda recurrir a aquella que satisfaga sus necesidades, con ellos se evita el establecimiento desproporciónalo y discrecional de notarías”.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal