Senasica entrena perros para detectar al gusano barrenador

18
Foto: Internet.

El Gobierno de México enfrenta la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y ha provocado el cierre de la frontera sur por parte de Estados Unidos.

Para combatir esta amenaza, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) entrena perros especializados en detectar el olor del gusano barrenador.

En el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), ubicado cerca de Ciudad de México, seleccionan y capacitan a perros, en su mayoría rescatados, durante tres meses para que identifiquen esta plaga con una efectividad del 90%.

Los animales se entrenan en condiciones que simulan el clima cálido y húmedo del sur del país, donde la infestación es más grave.

Te puede interesar: Perro chihuahueño salva a hombre que cayó 8 metros en glaciar

Actualmente, seis binomios operan en Chiapas, la zona más afectada, y otros tres están en preparación para trabajar en Jalisco y Guatemala. Estos perros pueden inspeccionar hasta 80 cabezas de ganado en cinco minutos.

El programa no solo protege la ganadería nacional, sino que también apoya el comercio con Estados Unidos, que ha cerrado y reabierto su frontera en respuesta a nuevos casos detectados en Veracruz.

Asimismo, México invierte en una planta en Chiapas para producir moscas estériles que reduzcan la población reproductora del gusano.

Estos “héroes de cuatro patas” representan una pieza clave en la estrategia nacional para contener el gusano barrenador y proteger la salud animal y la economía del país.

Te recomendamos: