Segob descarta riesgo de inestabilidad social en Coyomeapan

42
Foto: Es Imagen (Archivo)

El secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, descartó algún riesgo de inestabilidad social en Coyomeapan, aunque reconoció que hay “zozobra” en la comunidad tras el asesinato del activista Sergio Cruz.

En entrevista, el funcionario indicó que la Fiscalía de Puebla trabaja en la investigación sobre el asesinato del integrante de la agrupación Unidad por Coyomeapan, ocurrido la noche del viernes 17 de enero en Tehuacán, por lo que –dijo– se dará certeza sobre el homicidio.

En ese sentido, pidió a los compañeros de lucha de Sergio Cruz esperar los resultados de la investigación y no hacer caso sobre los rumores de las posibles causas y responsables.

Ante la zozobra que persiste en el municipio, indicó que el Gobierno del Estado mantiene comunicación con las autoridades de Coyomeapan, a cuyos pobladores pidió paciencia.

Tal vez te interese: FGE investiga muerte en Tehuacán de miembro de Unión por Coyomeapan

“Les hemos pedido que tengan paciencia para ver el resultado que pronto dé la Fiscalía, entonces les pedimos también a que nos ayuden a que no se alteren los ánimos ni se desesperen en que les demos la respuesta, se está investigando”, declaró.

Aguilar Pala destacó que la administración encabeza por el gobernador Alejandro Armenta Mier tiene las “puertas abiertas” para atender las inquietudes de las y los poblanos, incluso dijo que en Casa Aguayo se atenderá cualquier manifestación que se presente.

Niega “focos rojos” en elección de juntas auxiliares

En otro tema, el secretario de Gobernación consideró que “no hay focos rojos” en ninguno de los 72 municipios donde se realizarán elecciones en juntas auxiliares, esto pese al asesinato de Juan Manuel Zenteno, quien era candidato en San Pedro Zacachimalpa.

Cuestionado sobre si uno de esos puntos sería la capital poblana, indicó que la muerte del candidato “no enciende las alarmas”.

“No, es un caso que se presentó, lamentable, pero no tiene que encender los focos rojos, estamos cuidando que los que vayan a participar sean gente que no tenga antecedentes y quiera a su comunidad para que hagan buen gobierno”, comentó.

A una semana de la elección en 659 juntas auxiliares, comentó que los delegados de Gobernación siguen trabajando en detectar los puntos donde se requiere reforzar la seguridad, así como en vigilar que los participantes no tengan antecedentes penales.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: