En el marco de la serie de conferencias “Retos y oportunidades de la sociedad contemporánea: trazando el camino a seguir”, realizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Dr. Sergio Abreu Bonilla, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), brindó la ponencia magistral “Geopolítica y asimetrías en el comercio internacional y regional: ¿Dónde estamos?”, la cual llevó a los estudiantes a reflexionar sobre el papel de América Latina en el escenario global, así como de los desafíos económicos y políticos del siglo XXI, temas que les ayudarán en su desarrollo profesional.
Ante la presencia de estudiantes reunidos en el recién renovado Auditorio Gaos, el Dr. Abreu explicó que México solo exporta el 2.3% de sus productos a los países latinoamericanos integrantes de la ALADI, concentrando la mayoría de sus exportaciones hacia Estados Unidos. “No es la cercanía geográfica la que define la relación, sino una estructura de dependencia que limita el aprovechamiento de los instrumentos políticos y comerciales de la región”, afirmó. Asimismo, enfatizó que México podría aprovechar mejor los acuerdos de alcance parcial de la ALADI para incrementar su participación comercial intrarregional generando hasta 100.000 millones de dólares.
Respecto a las asimetrías económicas y políticas de Latinoamérica, el Dr. Abreu comparó puntualmente la situación entre los tres grandes polos regionales de la zona: México, Brasil y Argentina. En ese sentido, el Dr. Abreu mencionó que América Latina no es una sola y por eso la integración es más necesaria que nunca, destacando que la falta de unidad y coordinación es uno de los principales obstáculos para el desarrollo equilibrado de la región.
El secretario general de la ALADI también abordó los cambios en los flujos de comercio global hacia 2032, señalando que el panorama actual evidencia una “competencia norte-norte” protagonizada por China y Estados Unidos. “En este festín de leones, el que no está en la mesa está en el menú y América Latina corre el riesgo de estar en el menú si no se fortalece la integración”, advirtió.
Asociación Latinoamericana de Integración
Para entender lo que es la ALADI, el Dr. Abreu detalló que es un organismo intergubernamental clave para el desarrollo económico y social de la región, fundado en 1980 y conformado por 13 países miembros, entre ellos México. Su objetivo es establecer un mercado común latinoamericano mediante la reducción de barreras comerciales, la creación de un área de preferencias económicas y el impulso al comercio intrarregional.
Este organismo promueve la inversión, el empleo y la cooperación entre naciones, así como el fortalecimiento de la infraestructura, la logística y la digitalización del comercio. “La ALADI mantiene todavía un sistema normativo que permite acuerdos bilaterales y multilaterales sólidos, en un contexto en el que el sistema multilateral de comercio ha perdido fuerza. Es una herramienta viva que debemos aprovechar con voluntad política”, concluyó.
Ciclo de conferencias
Finalmente, el Dr. Daniel Lozada, vicerrector académico de la UDLAP, destacó que la serie de conferencias organizada en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla por la Escuela de Ciencias Sociales, “es un espacio para el pensamiento crítico, el diálogo informado y la reflexión sobre los desafíos que definirán nuestro futuro”. Hasta el momento, esta iniciativa ha reunido a destacados expertos internacionales que, como el Dr. Abreu Bonilla, han invitado a la comunidad universitaria a analizar los retos globales desde una perspectiva integral y de excelencia.






