Se registra apagón masivo en Europa

64
Foto: Especial

Un apagón eléctrico sin precedentes ha sumido a gran parte de Europa en el caos este lunes 28 de abril, afectando a millones de personas y paralizando servicios esenciales en varios países.

Según las últimas informaciones, el colapso energético comenzó alrededor de las 12:30 horas (hora local de España) y ha impactado principalmente a España, Portugal, y parcialmente a Francia, Andorra, Italia, Alemania, Suiza, Países Bajos y Grecia, aunque la magnitud varía según la región.

El apagón ha golpeado con mayor fuerza a la Península Ibérica, dejando sin suministro eléctrico a la totalidad de España (excepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) y Portugal.

En España, ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao han reportado interrupciones masivas, afectando el transporte público, aeropuertos, hospitales y telecomunicaciones. En Portugal, Lisboa y Oporto enfrentan problemas similares, con aeropuertos operando con generadores de emergencia

En Francia, el sur del país, especialmente zonas cercanas a la frontera con España como Perpiñán, sufrió cortes parciales que ya han sido mayormente restaurados. Andorra, Italia (algunas regiones del norte), Alemania, Suiza, Países Bajos y Grecia reportaron interrupciones menores, aunque no generalizadas

Red Eléctrica de España (REE) y su homóloga portuguesa, Redes Energéticas Nacionais (REN), han informado que la recuperación del suministro está en marcha.

A las 13:40 horas, se comenzó a restablecer la tensión en el norte y sur de la Península Ibérica, con zonas como Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía y partes de Castilla y León recuperando parcialmente la electricidad. Sin embargo, REE estima que la restauración completa podría tomar entre 6 y 10 horas desde el inicio del incidente, proyectando una normalización entre las 18:30 y 22:30 horas de hoy.

El apagón ha generado un caos generalizado. En España, el Metro de Madrid y Barcelona fueron desalojados, los trenes de Adif y Renfe suspendieron operaciones, y aeropuertos como Madrid-Barajas y Lisboa redujeron el tráfico aéreo en un 20% por motivos de seguridad.

Los semáforos fuera de servicio han causado atascos masivos en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido evitar desplazamientos innecesarios.

Las telecomunicaciones también se han visto gravemente afectadas, con caídas en los servicios de internet y telefonía móvil de operadores como Telefónica y Orange. Los hospitales, aunque operativos gracias a generadores de emergencia, enfrentan condiciones de saturación y confusión

https://twitter.com/FernandovichG/status/1916824657308643636

Te recomendamos