El Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgará prórroga para el Régimen simplificado de confianza (Resico) hasta el 2 de octubre, así lo informó en entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Patricia Estrada, el subadministrador de servicios al contribuyente del SAT, Óscar González.
¿Qué es el Resico?
El Régimen simplificado de confianza se creó el 1 de enero de 2022, con el objetivo de facilitarle al contribuyente personas físicas el cumplimiento de obligaciones fiscales.
La simplificación del pago de impuesto consiste en ofrecerle al contribuyente, una tasa máxima del 2.5% sobre el total del ingreso que obtienen en un mes o en el año, basado en los ingresos que se facturen.
Por ello, contribuyente se compromete con el SAT, a emitir todos sus comprobante fiscales de los ingresos en un mes o un año.
¿Qué ventajas tiene el Resico?
No hace falta presentar la declaración informativa de operaciones con terceros, que es impuesto al valor agregado, así como no enviar la contabilidad electrónica como la mayoría de los contribuyentes.
¿Qué se necesita para estar en el Resico?
- Presentar mensualmente sus declaraciones
- Presentar declaración anual, así como declara en el portal del SAT
- Contar con firma electrónica vigente
- Activar el buzón tributario
A través del portal citas.sat.gob.mx puede ingresar al apartado Resico e-firma para registrarse y obtener su cita, para realizar el procedimiento.
En caso de que el contribuyente no realice el procedimiento, al hacer el corte de información pasarán al régimen de actividad empresarial y profesional, por lo que dejarán de pagar las tasas bajas y en consecuencia, presentando todas las declaraciones, deducciones, declaración del IVA, información de terceros, etc.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal