Ruta Azumiatla, con unidades piratas y con protección de pobladores

133
Foto: Internet

Aunque operadores de la ruta Azumiatla han provocado la muerte de dos personas, el Gobierno de Puebla no ha podido combatir las irregularidades con las que opera dicha línea de transporte público, pues son protegidos por los pobladores.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad y Transporte estatal, Omar Álvarez Arronte aseguró que el conflicto de transporte en dicha junta auxiliar de Puebla data desde el 2015, cuando inició operaciones la Línea 2 de RUTA en la 11 Sur.

Y es que, dijo, la “famosa” cooperativa de Azumiatla no quiso que ingresaran las alimentadoras de RUTA a la zona de Valsequillo, por lo que tienen 17 concesiones autorizadas y otras 16 “piratas” operando en dicha área, además se niegan a realizar la revista vehicular y a que sus choferes presenten exámenes toxicológicos.

Sin embargo, acusó que las irregularidades de dicha ruta son cubiertas por pobladores y usuarios, quienes impiden que personal de la dependencia a su cargo ingresen a la comunidad para hacer las supervisiones correspondientes.

En ese sentido, señaló que se trata de una “pseudo” cooperativa, ya que funciona como “un negocio particular” de la familia Orta, pues afirmó que su dirigente recibe 6 mil pesos por cada una de las 16 unidades piratas.

Unidades pirata provocan dos muertes

Indicó que unidades “pirata” de esa ruta están involucradas en la muerte de una mujer de 31 años, ocurrida en noviembre de 2023; así como en la de un motociclista que fue atropellado el pasado fin de semana y que provocó un enfrentamiento entre pobladores y policías municipales de Ocoyucan.

Sobre éste último hecho, explicó que el chofer se quería dar a la fuga después de arrollar al motociclista, pero fue detenido por vecinos de la colonia Tlacaélel, que habrían solicitado la presencia de elementos.

Añadió que operadores de la misma línea S-5, conocida como ruta Azumiatla, que estaban ingiriendo alcohol en una tienda cercana, se opusieron a la detención que pretendían realizar policías de Santa Clara Ocoyucan.

Asimismo, dijo que al lugar llegó el hijo del representante de la cooperativa, quien amenazó a los policías; no obstante, mencionó que éste grupo “manejan muy bien sus redes sociales”, por lo que hicieron creer que el enfrentamiento fue parte de un operativo de supervisión donde hubo abusos, lo cual negó.

Son esos vicios, de esas gentes que se oponen a la modernización, como es el sistema RUTA, a las revistas vehiculares y a los exámenes toxicológicos”, apuntó.

No obstante, Omar Álvarez no indicó cuál será el siguiente paso de la dependencia para acabar con las irregularidades de dicha ruta y mejorar el servicio del transporte público para los ciudadanos.

Editor: Guillermo Leal

Te recomendamos