Rusia multa a Telegram por violar ley de datos personales

24
Foto: Pexels

Un tribunal de Moscú impuso dos multas a la plataforma de mensajería Telegram, que suman 10.5 millones de rublos, aproximadamente dos millones y medio de pesos, por no acatar la legislación rusa sobre protección de datos y manejo de contenidos.

La primera sanción, por 3.5 millones de rublos, responde al rechazo continuo de Telegram para almacenar en servidores rusos los datos personales de usuarios locales, un requisito vigente desde 2015. La segunda multa, de 7 millones de rublos, se debe a la negativa de la plataforma a eliminar información considerada prohibida bajo las leyes del país.

Entre los contenidos vetados por la normativa rusa se encuentran materiales que incitan al odio étnico o religioso, aquellos que representan riesgos para menores de edad, propaganda de relaciones LGBT+ calificadas como “no tradicionales”, y cualquier información sobre la guerra en Ucrania que las autoridades consideren “falsa”.

Este no es el primer enfrentamiento entre Telegram y el gobierno ruso. En mayo pasado, la plataforma recibió otra multa de 2 millones de rublos por el mismo incumplimiento en el manejo de datos. La situación contrasta con el bloqueo total aplicado a otras redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, mientras que Telegram, fundada por el exiliado Pavel Durov, sigue operando en el país.

Analistas sugieren que la tolerancia relativa hacia Telegram podría deberse a su uso extendido tanto por ciudadanos como por funcionarios gubernamentales.

Organizaciones defensoras de derechos digitales han alertado que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por limitar espacios de disidencia y críticas al gobierno.

Te recomendamos: