Realizan producción de composta para reforestación en Puebla

12
Foto: Ayuntamiento de Puebla.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, se unió a la campaña “Raíces del Futuro” de la Secretaría de Medio Ambiente a través del Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL). Así, consolidan un esfuerzo conjunto para fortalecer la sostenibilidad y cuidar el medio ambiente en la ciudad.

En el Relleno Sanitario de Chiltepeque, se realiza un proceso de compostaje con materiales orgánicos provenientes de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos, así como hojarasca recogida por la Dirección de Parques y Jardines del municipio y tierra vegetal. Bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, pH y aireación, cada pila pasa por las fases mesófila, termófila, mesófila II o enfriamiento, y maduración. Finalmente, se obtiene composta de calidad lista para su uso.

La primera producción fue de 16.2 m³ de composta, la cual se usó en una jornada de reforestación durante la campaña “Raíces del Futuro”. En el evento estuvieron presentes Omar Rodríguez, titular del OOSL; Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente; y el Ing. José Luis García Tehuitzil, Director de Operaciones de la empresa RESA.

El uso de la composta para reforestar refleja el objetivo principal del proyecto: impulsar una economía circular, reducir la contaminación y convertir los desechos orgánicos en un recurso valioso que aporte al bienestar ambiental de la ciudad.

Siembran 80 fresnos por parte de “Raíces del Futuro”

Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente lleva a cabo esta iniciativa como parte de una estrategia para la recuperación ambiental. Los árboles funcionan como barreras naturales contra contaminantes, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

El titular de la dependencia, Iván Herrera, explicó que el sitio fue elegido por su importancia estratégica en la capital: “Donde antes solo veíamos un espacio gris, hoy construimos un pulmón verde. Los árboles no solo representan esperanza, sino que cumplen una función ambiental clave: filtrar el aire, regenerar el suelo y proteger a las comunidades cercanas”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de avanzar hacia un futuro más limpio y sustentable. Además, promueve la participación colectiva para el bienestar de todas y todos los poblanos.

Te recomendamos: