¿Qué causó la falla masiva de Amazon Web Services?

16
Fallo masivo en Amazon Web Services deja fuera de línea a miles de servicios. / Imagen: Internet.

Un fallo en Amazon Web Services (AWS) provocó una interrupción generalizada que afectó durante varias horas a cientos de plataformas y aplicaciones en todo el mundo, desde juegos y redes sociales hasta servicios financieros y plataformas de streaming.

Amazon identificó que la raíz del problema estuvo ligada a una degradación del servicio de bases de datos gestionadas DynamoDB, que generó tasas elevadas de error y latencias en múltiples servicios de la plataforma, afectando la capacidad de lectura y escritura de datos necesarios para la operación de muchas aplicaciones.

Te puede interesar: “Nos despedimos con orgullo”: IFT anuncia cierre de redes sociales

Equipos técnicos de AWS trabajaron durante horas para estabilizar la red, restaurar réplicas y normalizar las cargas, informando avances progresivos hasta resolver la mayoría de las incidencias.

El incidente dejó en evidencia la fragilidad operativa que produce la alta concentración de servicios en nodos concretos de la nube pública y el efecto dominó que una falla regional puede generar a escala global. Usuarios, comercios y proveedores vieron interrumpidas transacciones y comunicaciones, lo que resaltó el coste operativo y reputacional de estas interrupciones.

Especialistas en resiliencia tecnológica recomiendan reforzar arquitecturas redundantes, ensayar procedimientos de recuperación y adoptar estrategias multi-cloud o replicación geográfica para minimizar tiempos de inactividad.

Te recomendamos: