Puebla mantuvo estabilidad con designación de Sergio Salomon: Armenta

44
Puebla
Foto: Agencia EsImagen.

En Puebla se hubiera creado ingobernabilidad si el Congreso no hubiera decidido dar continuidad al proyecto de Miguel Barbosa Huerta, con la designación de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador.

Así lo consideró el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, quien precisó que Puebla vive un momento difícil, pues en 6 años ha tenido 8 gobernantes.

En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, puntualizó que si se hubiera designado alguien de cuadros ajenos al gobierno de Morena, delincuentes y grupos delictivos hubiesen aprovechado la situación.

También lee: Sergio Salomón llama a la unidad para cuidar el legado de Miguel Barbosa

“Un cambio radical en el mando gubernamental, de fondo, hubiera generado inestabilidad. El gobernador sustituto se había ganado la confianza del ex gobernador, no debe de extrañar que haya sido designado por el Congreso”, apuntó.

Asimismo, comentó que el nuevo secretario de Gobernación, Julio Huerta, “era el hombre más cercano operativamente al gobernador (…) esto le da estabilidad y continuidad a los procesos de gobierno en el estado de Puebla”.

Al ser cuestionado sobre la opinión de Mario Delgado sobre la designación de Sergio Salomón, Armenta Mier se limitó a decirse respetuoso. “La democracia no está sujeta a criterios personales. El presidente lo ha dicho, ‘si quieren ser candidatos, pónganse a caminar y saluden a la gente’. Están esperando la línea primo hermano, pues te vas a quedar sentado”, dijo.

Sobre las labores en el Senado de la República, indicó que quienes integran la bancada del grupo parlamentario de Morena comparten con el presidente Andrés Manuel López Obrador la agenda legislativa de la Cuarta Transformación.

Más noticias: Sheinbaum respalda a Sergio Salomón como gobernador de Puebla

Señaló que el presidente está contento porque se contribuyó a la aprobación de la Reforma Electoral, aunque aún se tiene que reforzar temas que tienen que ver con la seguridad y acotar el abuso de los bancos.

“Tenemos que acotar el cobro de tasas de interés, es brutal lo que nos cobran a los ciudadanos, estamos hablando entre el 60 y 70 por ciento más de anualidad mientras en otros países es el 20 o 25 por ciento, es un tema complejo”, comentó.

Armenta Mier aprovechó para hacer una llamado a los ciudadanos a ser muy cuidadosos con el uso de tarjetas de crédito en la compra de regalos navideños. “Hay que ser cuidadosos de no excederse. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) recién reconoció que existen prácticas monopólicas”.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos