El Gobierno del Estado invierte 58 mil millones de pesos anuales para combatir la desigualdad social y la pobreza a través de políticas públicas y programas gubernamentales, resaltó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Al participar en el foro “Los retos en la política de bienestar y los efectos sociales derivados de la Covid-19” este miércoles, subrayó que la prioridad de su gobierno es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en las 32 regiones de Puebla.
En ese sentido, el mandatario estatal señaló que los recursos públicos también son destinados a diversos factores que resultan pilares fundamentales para las poblanas y poblanos, como garantizar condiciones de seguridad pública en los 217 municipios de la entidad.
Además indicó que la salud, la educación, así como las acciones de procuración y administración de justicia, son parte de los aspectos que su administración está priorizando para lograr que cada rincón del estado tenga acceso al bienestar social, sin que sea un privilegio.
“Estamos invirtiendo muchos recursos públicos para que todos esos factores, que hacen a la vida de la sociedad más plena, puedan tener acceso nuestros poblanos”, comentó.
A la par, Barbosa Huerta reconoció el trabajo impulsado desde el gobierno federal, ya que –dijo– la gran inversión que se realiza para programas sociales evitó que las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia de Covid-19, se convirtiera también en una crisis social.
En el foro además estuvieron presentes diferentes secretarios estatales, funcionarios federales, así como diputados federales y locales, quienes abordarán los siguientes objetivos:
•Realizar un análisis de la pobreza y el rezago social heredado por la Covid-19.
•Promover e impulsar iniciativas de ley para profundizar las políticas públicas entre los que menos tienen.
•Generar los insumos legislativos para tener un impacto real que se vea reflejado en el bienestar de las familias.
•Promover el bienestar de los sectores más vulnerables.
•Proporcionar un espacio de diálogo entre las autoridades y sociedad para fortalecer los derechos de los sectores vulnerables.
•Fortalecer el marco legal de los programas de Bienestar.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos