Puebla dejaría de reconocer la vida desde la concepción

167
Foto Internet.

A través de una reforma constitucional, el estado de Puebla dejaría de reconocer la vida “desde el momento de la concepción hasta su muerte natural”, siendo el primer paso para permitir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruíz, anunció que ya prepara la iniciativa para modificar el artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Puebla, donde se consigna la protección de la vida como un derecho de rango constitucional.

En ese sentido, señaló que el análisis del tema será prioridad en la agenda de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado –la cual se encuentra a su cargo– para el primer trimestre de este año.

“Para mí una de las más importantes reformas que la comisión presentará en breve será justamente la de eliminar la existencia de la vida desde la concepción en la Constitución”, comentó en entrevista.

En noviembre del 2021, la legisladora adelantó que presentaría un paquete de iniciativas para acatar las resoluciones que fueron emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la no criminalización de las mujeres o personas gestantes que deciden abortar.

Entre las determinaciones del máximo tribunal del país, destaca la inconstitucionalidad de procesar penalmente a las mujeres o personas gestantes que decidieran interrumpir su embarazo; así como negar el acceso a un aborto legal y seguro de manera absoluta.

En septiembre del mismo año marcaron otro precedente jurídico al invalidar un artículo de la Constitución Política de Sinaloa donde se reconocía la vida desde la concepción, ya que los Estados carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos