Puebla espera más de 800 mil visitantes y una derrama económica superior a los mil millones de pesos, durante la sexta edición del Festival Entre Vivos y Muertos que se desarrolla en diferentes municipios de la entidad, como una muestra de la riqueza cultural, tradiciones e historia.
Junto a la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador Alejandro Armenta Mier, presentó en la Ciudad de México la cartelera de 45 eventos que realizarán en el marco de las celebraciones de Día de Muertos.
La funcionaria federal destacó que en todos los municipios poblanos ofrecen diversas actividades para festejar en esta temporada y ejemplificó las catrinas monumentales instaladas en Atlixco, por lo que consideró al estado como un referente nacional en esta festividad.
“Tenemos que invitar a que visiten Puebla en estos 45 eventos; cada uno de los municipios tiene algo que ofrecerles. Estamos muy cerquita de Puebla, estamos en esta región centro que tiene tanta cultura para dar a conocer”, expresó.
Señaló que, el próximo fin de semana en uno de los mejores para México en materia turística, porque la tradición de Día de Muertos es una oportunidad para “saborear” la esencia del país, por lo que también es un gran momento para generar derrama económica.
Tan solo en Puebla, dijo, se esperan más de 800 mil visitantes, por ello reconoció el trabajo del mandatario poblano por consolidar la identidad mexicana a través de sus tradiciones.
En su oportunidad, el gobernador Alejandro Armenta consideró que esta temporada es una experiencia turística y cultural que busca proyectar al estado como destino emblemático del Día de Muertos, para la cual se ha reforzado la infraestructura hotelera y restaurantera, cuya meta es incrementar la estancia promedio de los visitantes.
Sostuvo que Puebla “es el latido de México” y que cada evento fortalece la economía, la identidad y el sentido de comunidad, por lo que su administración trabaja para garantizar una oferta turística segura, incluyente y sustentable.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, informó que el estado espera una derrama superior a mil millones de pesos, un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior.
Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula, además de la proyección internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.
El presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, resaltó que las celebraciones en su municipio son un homenaje a los ancestros, con altares monumentales elaborados por manos artesanas y productos locales como el amaranto y el alfeñique.
En tanto, el alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al tradicional Festival de la Luz y la Vida, que se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre en la laguna de los nueve manantiales, donde se representa el vínculo entre la vida y la muerte, con danzas, fuego y arte que “iluminan el alma”.
Garantizan seguridad pública
Para esta temporada, autoridades desplegarán un operativo especial en el que participarán al menos mil 250 policías estatales, 316 patrullas y un helicóptero para garantizar que las actividades programadas se desarrollen en paz y tranquilidad.
La Policías Preventiva, Turística, de Caminos y Bomberos reforzarán sus patrullajes aéreos y terrestres, así como las labores de proximidad, en lugares de alta concentración de personas, labores a las que se sumarán elementos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional.
Editor: Renato León






