
Puebla es la entidad con la quinta tasa más alta de fecundidad en adolescentes con 53.01 nacidos vivos por cada mil mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, según datos del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, la tasa específica de fecundidad en las adolescentes fue de 42.96 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Las entidades con las tasas más altas corresponden a Chiapas (64.83), Michoacán (55.29), Guerrero (55.22), Durango (55.03) y Puebla (53.01).
Te puede interesar: SEP revela resultados de Evaluación Diagnóstica escolar en Puebla
En el reporte de fecundidad, se detalla que en la entidad poblana 352 menores de 12 a 14 años dijeron tener entre 1 y 4 hijos nacidos vivos.
Mientras que 33 mil 875 adolescentes de entre 15 y 19 años señalaron tener entre 1 y hasta 6 hijos.
En la publicación a propósito del Día Internacional de la Niña, que se conmemora este 11 de octubre el INEGI indicó que una de las problemáticas que enfrentan las menores es el matrimonio infantil, que a su vez puede derivar en un embarazo temprano.
Más noticias: Puebla sigue sin decesos por Covid-19: Salud
Dichas situaciones, señala, están relacionados con desigualdades de género, pobreza, abandono escolar y violencia.
Por ello, destaca la importancia de visibilizar a las niñas, los retos que enfrentan y promover sus derechos y empoderamiento de este sector que representa el 16.1 por ciento de la población de Puebla.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos