Puebla estará entre las 10 ciudades del país donde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) invertirá y construirá el mayor número de vivienda social para ser rentada durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el director general del organismo, Carlos Martínez Velázquez,
explicó que de ser aprobada la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Infonavit, se implementará un programa de vivienda social, cuyos inmuebles podrán ser rentados.
Por ello, indicó que Infonavit elaboró un esquema de previsiones para el próximo sexenio, que será encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, en el que calculó la inversión por 250 mil millones de pesos para el desarrollo de 500 mil viviendas en el país.
Tal vez te interese: Infonavit invertirá 250 mil mdp en programa de vivienda de Sheinbaum
Las construcciones, dijo, se harían en 10 corredores económicos que tendrán desarrollo en un futuro.
En ese sentido, refirió que se contempla la ciudad de Puebla en la región Centro, junto con Acapulco, Guerrero, donde se propone la construcción de 54 mil 817 viviendas, que requerirían la inversión de 27 mil 408 millones de pesos, la cuarta más grande en el país, con lo que se proyectan 712 mil 621 empleos formales.
Mientras que la zona con mayor demanda e inversión, será la de Iztapalapa y Ecatepec, cuyo corredor se denominó AIFA, donde el Infonavit estima construir 144 mil 550 viviendas, con 72 mil 250 millones de pesos.

Cabe mencionar que, según la reforma al artículo 123, trabajadores asegurados y población en general podrán alquilar vivienda social, cuyas mensualidades no superaran el 30 por ciento de su salario.
Tras una década continúa de alquiler, los beneficiarios tendrán el derecho a comprar el inmueble, para lo cual el Infonavit tomará a cuenta el monto pagado por la renta de la vivienda.
Editor: Renato León Aranda
