Puebla busca reducir analfabetismo a la mitad en 2025

26
Foto: Envato (Ilustrativa).

Puebla se encuentra entre las siete entidades del país con el mayor número de analfabetas, al registrar alrededor de 308 mil personas que no saben leer y escribir, señaló el director del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo.

Durante su visita a Puebla para presentar el libro “Nombrando y contando el mundo”, el funcionario federal mencionó que otras entidades con este tipo de rezago educativo son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Estado de México.

En entrevista, destacó que la meta para este 2025 es lograr que 150 mil poblanos aprendan a leer y escribir, para reducir la tasa de analfabetismo de 6% a 3%, superando el estándar que exige la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con ello, dijo, se busca levantar “bandera blanca” en el territorio poblano, como libre de analfabetismo.

Te puede interesar: SMT realiza estudio para nuevo plan integral de movilidad

A nivel nacional, indicó que existen cerca de 4 millones de personas que no saben leer ni escribir, y que de febrero a la fecha, 43 mil mexicanos concluyeron su proceso de alfabetización y otros 180 mil lo harán entre julio y agosto.

Durante la presentación, se explicó que “Nombrando y contando el mundo”, es un módulo educativo graduado en nivel básico, medio y avanzado, que servirá como una herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura.

Se trata de un módulo de alfabetización que contiene material de apoyo para los educandos y la persona alfabetizadora y cuenta con elementos para ir registrando el avance, así como materiales como una lupa y un lápiz para cubrir las necesidades de motricidad fina que puedan requerir adultos mayores.

Editor: César A. García

Te recomendamos: