Puebla busca acabar con el rezago educativo en 2026

54
Foto: Pexels (Ilustrativa)

En 2026, Puebla logrará que 150 mil personas aprendan a leer y escribir, anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien señaló que con ello la entidad podrá levantar “bandera blanca” como símbolo de haber superado este rezago educativo.

Lo anterior, durante la firma del convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para llevar a cabo la Estrategia de Alfabetización en la entidad.

El mandatario destacó la urgencia de atender a más de 300 mil poblanos y poblanas en condición de analfabetismo, ya que consideró que una persona que no sabe leer ni escribir tiene menos herramientas para defenderse por sí misma.

Asimismo, criticó la omisión tanto gubernamental como social en la atención a este sector de la población, lo que calificó como una forma de desprecio a los más desfavorecidos.

Alejandro Armenta planteó que, si cada servidor público asumiera la responsabilidad de enseñar a leer y escribir a una persona, el analfabetismo en Puebla podría erradicarse rápidamente.

Para incentivar la participación, su administración otorgará estímulos a los alfabetizadores al inicio, mitad y final del programa, mientras que los aprendientes recibirán apoyos sociales del Estado para garantizar la conclusión de su aprendizaje.

Puebla alcanzará estándar de UNESCO

Por ello, el director del INEA, Armando Contreras Castillo, reconoció la sensibilidad política, social y educativa del gobernador y destacó que, en su primera reunión previa al convenio, lograron establecer acuerdos concretos.

Destacó que para 2025, la meta es alfabetizar al 48% de las 308 mil personas analfabetas en la entidad, permitiendo que Puebla levante su primera “bandera blanca” en materia de alfabetización.

El funcionario federal explicó que este esfuerzo reducirá la tasa de analfabetismo en el estado del 6% al 3%, superando el estándar de la UNESCO, que considera a un país plenamente alfabetizado cuando su índice de analfabetismo es inferior al 4%.

Aunque aún quedaría pendiente la enseñanza a 158 mil personas, Contreras Castillo reafirmó el compromiso del INEA de reducir significativamente el rezago educativo en Puebla.

Te recomendamos