Despedirse de su familia cada día sin la certeza de saber si regresarán es uno de los momentos más difíciles para Ana Karen, José Heladio y Juan, quienes desde hace casi 10 años se desempeñan como policías y aseguran que el reconocimiento de la sociedad es la mejor recompensa de su trabajo.
Ana Karen Ruiz Puente está a punto de cumplir 10 años como policía municipal de San Andrés Cholula, su trayectoria comenzó en el patrullaje, pero actualmente atiende los reportes de auxilios que llegan al centro de emergencia.
Aunque parece una tarea sencilla no lo es, ya que debe mantenerse serena para coordinar a sus compañeros para que atiendan a quienes están en medio de una riña, robo o cualquier situación de violencia.
Contribuir en el combate a la inseguridad la motivó a convertirse en policía pese a los riesgos que pudiera enfrentar, aunque es originaria de Atlixco, prefirió ejercer su profesión en San Andrés Cholula para evitar que su familia sea víctima de alguna represión relaciona a su trabajo.
También puedes leer: Xochimehuacan: Ayuntamiento atenderá recomendación de la CNDH
Sin embargo, destaca que la vocación de ser policía la tiene desde niña, pues cuando jugaba con sus amigos a “policías y ladrones” ella siempre era la policía.
Lejos de la creencia de la discriminación a mujeres en trabajos que tradicionalmente desempeñan los hombres, Ana Karen no ha recibido ningún tipo de agresión por parte de sus compañeros, quienes la han ayudado a ser una mejor elemento compartiéndole sus conocimientos.
Ana Karen celebró la iniciativa “Puebla Agradece” con la que empresarios y la sociedad poblana reconocieron su compromiso al tener casi 10 años de servicio, pues dijo que es una forma de recompensa a su trabajo.
“La familia se acostumbra a los riesgos que enfrentamos”
José Heladio Tello, quien recibió un premio al valor mostrado durante el enfrentamiento y detención de sujetos armados, desde pequeño tenía el sueño de portar armas y uniforme para proteger a su comunidad, hoy lo hace en el municipio de Atlixco.
Reconoce que siempre sale de su casa con temor y valentía, pues nunca se sabe a qué se enfrentará, aunque -dice- es gratificante saber que sus acciones hacen sentir mayor protección en su comunidad.
Con 9 años de servicio, mencionó que sus padres ya están acostumbrados a los peligros que enfrenta, pero por el momento no piensa en formar una familia propia, ya que admite su trabajo es muy complicado.
“Que me den su bendición y me esperen, porque voy a regresar”
Juan Fernández Oliver, es miembro de la Policía Estatal desde hace 8 años, en los que ha participado en operativos delicados, los cuales prefiere reservarse, pero asegura que en la corporación siempre se da lo máximo para que la ciudadanía se encuentre bien.
Aplaudió que la iniciativa “Puebla Agradece” les reconozca su trabajo y que la sociedad vea el valor de sus acciones, esto al considerar que hay una mala percepción de los policías.
Más noticias: Xochimehuacan: Ayuntamiento atenderá recomendación de la CNDH
A pesar de que entró a la Policía Estatal a los 35 años únicamente porque buscaba un trabajo, con el paso del tiempo -señala- aprendió el valor de la profesión que lo ha llenado de satisfacción al contribuir en el bienestar de las familias poblanas.
Para él, todos los momentos son muy difíciles en el ejercicio de su labor, por eso siempre da lo mejor y cada mañana cuando sale a trabajar le pide a su familia que le den su bendición y que lo esperen porque “voy a regresar, a veces es poco tiempo o mucho tiempo, pero siempre tenemos que regresar”.
En 10 años “Puebla Agradece” otorga estímulos por 15 mdp
Ellos forman parte del grupo de 59 elementos de distintas corporaciones como Bomberos y Policía Estatal, Guardia Nacional, Sedena y la Fiscalía General del Estado (FGE) y Policías Municipales, que recibieron reconocimientos por su valor, compromiso y heroísmo este jueves.
En la décima edición de “Puebla Agradece” se entregó un reconocimiento póstumo por su heroísmo al policía estatal, Ramiro De Jesús Sánchez, quien falleció en el cumplimiento de su deber en Zacatlán durante el enfrentamiento con un grupo criminal y a cuya familia la Canadevi le donó una casa.
También se hizo un reconocimiento al policía estatal Juan Pablo Ramos Morales, quien a los 23 años de edad fue abatido durante el enfrentamiento armado en Xoxtla; su madre pidió a las autoridades justicia, ya que su hijo era muy jóven y no tenía ni un año de servicio.
En su mensaje, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, destacó que a lo largo de 10 ediciones de “Puebla Agradece” el sector empresarial ha entregado 338 reconocimientos a elementos de seguridad, 27 de ellos a oficiales que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
Además refirió que han otorgado alrededor de 15 millones de pesos en estímulos a los uniformados como una forma de agradecimiento por brindar sus servicios a la sociedad, ya que -consideró- su trabajo es fundamental para garantizar la seguridad del orden y la paz de todos los ciudadanos aunque cada día se enfrentan a situaciones difíciles y peligrosas que ponen en riesgo su integridad física.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos