La coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en Puebla, Lizeth Sánchez García, admitió que deben reforzar los filtros de selección de candidatos, pues desconocían que el exedil de Cuautempan, Gerardo N., guardaba presuntos vínculos delictivos.
En conferencia de prensa, la senadora argumentó que los partidos políticos no pueden actuar como Fiscalía para tener conocimiento sobre los delitos en los que podrían incurrir sus aspirantes.
Defendió que previo al proceso electoral del 2024, Gerardo N. ganó una encuesta interna como el perfil mejor posicionado, por lo que fue postulado como su candidato a la alcaldía, en conjunto con Morena.
Además, resaltó que los habitantes del municipio le dieron el triunfo en las urnas en junio del año pasado, por lo que —dijo— fueron ellos quienes se equivocaron.
La dirigente reconoció que para las elecciones intermedias del 2027, deben ir más allá de solicitar cartas de no antecedentes penales, con la finalidad de garantizar que no habrá autoridades con vínculos delictivos.
En ese sentido, sugirió que podrían trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) para cerrarle paso a los aspirantes que carguen con carpetas de investigación abiertas, pero no estén sentenciados.
Sobre el video en el que aparece bailando con el entonces presidente municipal de Cuautempan y actualmente prófugo de la justicia, Liz Sánchez aseguró que su relación con él no iba más allá del tema político.
“El alcalde ganó, la gente votó por el alcalde, entonces toda la gente que votó por él se equivocó de persona (…) esto nos hace que abramos las antenas para buscar no sólo la carta de no antecedentes penales, tal vez deberíamos tener mayor comunicación con la Fiscalía”, dijo.
Por su parte Ernesto Villarreal Cantú, Comisionado Político Nacional del PT, aseguró que no solaparán a nadie, pero también respetarán la presunción de inocencia y el desarrollo de las investigaciones.
El pasado 10 de mayo, elementos de la FGE, Ejército y Marina catearon las propiedades del edil petista, quien huyó previo al operativo.
En los inmuebles decomisaron armas largas, cartuchos útiles y sustancias ilícitas, luego de que se le relacionara con diversos delitos en la región.
El 23 de junio, el Congreso de Puebla aprobó la revocación de mandato del Cabildo de Cuautempan y la instalación de un Concejo Municipal en su lugar.
Editor: César A. García
