
El gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que su administración dejará plantado un conjunto de proyectos para el desarrollo económico en Puebla durante los siguientes 20 años, entre ellos el rescate de 62 hectáreas de los Barrios Originarios.
En su habitual conferencia de prensa matutina, refirió que para la elaboración del proyecto ejecutivo de los Barrios Originarios se contratará a una empresa que ha realizado intervenciones similares en otras partes del mundo.
De esa manera la administración estatal contará con un modelo para atraer inversiones privadas y a la vez comenzar a realizar las primeras obras públicas que se necesiten en la zona a intervenir.
Sin embargo, refirió que el desarrollo inmobiliario que se pretende detonar en los Barrios Originarios, así como la remodelación de inmuebles antiguos se verá a lo largo de los siguientes 20 años en los barrios de La Luz, Analco, El Alto y San Francisco.
Barbosa Huerta indicó que otros proyectos que su administración dejará “plantados” son la instalación de una zona de carga y descarga de mercancías en el aeropuerto de Puebla, el proyecto ecoturístico y área de conciertos en el cerro de Cola de Lagarto, en Atlixco.
Asimismo, la consolidación de Ciudad Modelo con la llegada de empresas, pero con honestidad y no con la corrupción que hubo en un inicio por parte de yunquistas como Pablo Rodríguez Regordosa; además de los proyectos de la Agencia Estatal de Energía, los cuales son de tipo social, ya que se contempla la instalación de paneles solares en hogares y escuelas.
El mandatario añadió que la inversión en el campo es permanente y sostuvo que “tiene en la mira” a los responsables de adquirir con sobrecostos los motocultores que se entregaron a campesinos durante el morenovallismo.
Por Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: