Proponen reducción de plurinominales y anular elecciones por violencia de género

18
Primera Comisión Presidencial para la Reforma Electoral / Foto: Es Imagen

La reducción de diputaciones plurinominales y el fortalecimiento de órganos electorales fueron algunos de los puntos que se abordaron en la audiencia pública para la Reforma Electoral, que encabezaron la secretaria de Gobernación federal (Segob), Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta Mier.

En su mensaje de bienvenida, la funcionaria federal destacó que actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa de Reforma Electoral, pues se va a elaborar con la participación de los asistentes a las audiencias públicas.

Señaló que, Puebla es la primera entidad donde se realiza este foro para formar un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que permita una adecuada representación y termine con gastos excesivos.

Tal vez te interese: San Andrés Cholula podría salir de municipios con Alerta de Violencia de Género

Detalló que a través de las audiencias se recogerán los puntos de vista y aportaciones de los distintos actores sociales, políticos, expertos y ciudadanos en general para integrar la iniciativa de Ley que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará el próximo año.

​”Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes; no será así ahora”, enfatizó al resaltar la aplicación de este ejercicio.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que los 20 ponentes que participaron en la audiencia cuentan con experiencia en el ámbito electoral, político, social y económico, por ello aseguró que existió pluralidad en este ejercicio.

Además, agradeció a la secretaria federal de Gobernación por elegir a Puebla como sede de la primera audiencia pública fuera de la capital poblana.

Proponen anular elecciones por violencia de género

Del grupo de ponentes, destacó la participación de la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, quien propuso eliminar las 32 senadurías plurinominales, así como reducir a 100 los diputados federales y a siete legisladores locales de representación proporcional.

Asimismo, la exconsejera electoral, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo propuso incorporar la violencia política de mujeres en razón de género como una causal para anular elecciones, para inhibir acciones dolosas contra quienes participan en los comicios.

Lo anterior, al señalar que aunque la presencia de mujeres en la vida política es más visible, siguen siendo estigmatizadas como “extrañas o intrusas”, lo que ha provocado acciones peligrosas en contra de ellas.

En tanto, la fiscal Idamis Pastor Betancourt, la presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Cruz García, así como Israel Argüello Boy, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), se pronunciaron por el fortalecimiento de estos órganos para la atención de quejas y denuncias durante los procesos electorales.

Te recomendamos: