Proponen Ley Monzón para ser aprobada a nivel federal

49
Iniciativa busca proteger a niños retirando custodia a agresores. / Foto: Guadalupe Juárez.

Si la Ley Monzón se aprueba a nivel federal, no solo se le retirará la custodia de menores de edad a presuntos feminicidas, también a los denunciados por tentativa de feminicidio y violencia familiar, de acuerdo con la iniciativa presentada por la diputada federal Nora Merino Escamilla.

Desde la Cámara de Diputados, junto a Helena Monzón, hermana de la activista Cecilia Monzón, quien fue víctima de feminicidio el 21 de mayo de 2022 y quien inspira esta ley, la legisladora poblana explicó que su propuesta contempla la modificación de los artículos 444, fracciones VII, 325, párrafo quinto del Código Penal Federal.

En estos se indica que, tanto por sentencia condenatoria como por vinculación a proceso por feminicidio, tentativa de feminicidio o por la comisión de violencia familiar grave en contra de la madre de las hijas e hijos menores, la patria potestad se suspende.

La iniciativa fue turnada por la Comisión de Seguridad y Justicia y la legisladora poblana aseguró que se busca que también la analice la Comisión de Igualdad de Género y sea aprobada en esta Legislatura, por lo que aseguró que tiene el apoyo de su bancada y buscará cabildearla con las demás fracciones.

“Nace con la misma naturaleza que en Puebla, a no esperar una sentencia para la pérdida de la patria potestad; estamos hablando de la suspensión de patria potestad desde que hay una denuncia y esta carpeta de investigación, por lo que será un juez de lo familiar quien decida con quién va a estar el menor en lo que se hace la investigación”, apuntó.

Te puede interesar: Identifican a banda dedicada al robo en restaurantes de colonia La Paz

La diputada federal comentó que no se necesitaría hacer otro proceso, ya que se suspendería de manera inmediata la patria potestad.

Merino Escamilla afirmó que se han registrado casos en los que los agresores mantienen los derechos sobre las infancias y adolescencias a pesar de los procesos legales en su contra, ya que no se ha aprobado la Ley Monzón en todas las entidades.

Durante la presentación, Helena Monzón compartió que tras el feminicidio de su hermana “les explotó en la cara” que el acusado del crimen y padre del menor conservaba de manera automática la patria potestad, lo que visibilizó una ausencia normativa.

“Lo que descubrimos es que la ley no nos estaba amparando; la ley le daba básicamente todos los derechos plenos de patria potestad al presunto feminicida de mi hermana, con quien todavía estamos buscando una sentencia condenatoria“, dijo.

Helena consideró que es un tema difícil, pero necesario que se legisle para proteger a las infancias de todo el país.

Editor: César A. García

Te recomendamos: