Pobreza aumentó por programas sociales ineficientes: Catedrático UPAEP

66
poblanos-pobreza
El experto consideró que autoridades deberían analizar los programas que habían funcionado, pues cada vez aumenta más la brecha entre la población. // Foto: EsImagen.

Por Roberto Castillo

El incremento de personas en condición de pobreza en México y Puebla detectado por el Coneval, fue consecuencia de los programas generalizados que impulsó el actual gobierno federal debido a que no focaliza la problemática social, señaló Anselmo Chávez Capo, catedrático en la licenciatura de administración financiera y bursátil de la UPAEP.

El académico explicó que entre 2008 y 2018 los programas sociales lograron una disminución del 2% de las condiciones de pobreza y lograron un 80% de cobertura de servicios de salud.

Reconoció que, si bien no se abatió la pobreza, habían avances considerables que se perdieron con la llegada del actual gobierno federal. Y es que los apoyos se generalizaron, como en el caso de la pensión para adultos mayores que se otorga a personas con seguridad social.

Te puede interesar: En 2 años, 380 mil poblanos cayeron en pobreza

Subrayó que ante el incremento de personas en condiciones de pobreza, el gobierno debe hacer una reflexión profunda de los programas sociales que venían dando resultados para no abrir más la brecha entre la población.

El catedrático enfatizó que los programas sociales deben ayudar a los ciudadanos a cubrir sus necesidades básicas e impulsarlos a generar sus propios ingresos para no depender del estado.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Coneval, en 2018 Puebla tenía al 58% de su población en pobreza general y para 2020 escaló a 62.4%. Esto implica que de 3 millones 756 mil 300 personas en dicha condición, se pasó a 4 millones 136 mil 600, lo que refleja un aumento de 380 mil 300 personas.

Te recomendamos