Poblanas dedicaron 74 horas por semana a labores domésticas; hombres 25

14
Foto: Envato Elements (Ilustrativa)

Durante el año pasado, en la entidad poblana el tiempo que dedicaron las mujeres a las tareas en el hogar y de cuidados sin remuneración se redujeron y los hombres aumentaron su participación en estas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los datos de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México 2025 con base en datos del año pasado, indican que en la entidad las mujeres destinaron 74.97 horas semanales a las tareas del hogar sin remuneración, cuando un año antes eran 79.01, es decir, una reducción de cuatro horas.

En cambio, los hombres emplearon durante 2024 un estimado de 25.03 en el trabajo del hogar sin remuneración, cuando un año atrás eran sólo 20.96 horas. En otras palabras, los hombres comenzaron a hacer más labores domésticas y a dedicarse al cuidado de otros en sus hogares.

Tal vez te interese: Puebla enfrenta 32 feminicidios probables en 2025, alerta IBERO

A pesar de esto, en la entidad se mantiene la desigualdad entre mujeres y hombres, pues ellas son quienes más se encargan de la alimentación, limpieza y mantenimiento a la vivienda, en la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, las compras y administración del hogar, cuidados y apoyo y ayuda a otros hogares y trabajo voluntario.

Puebla ocupa el peldaño nueve a nivel nacional por la cantidad de tiempo que las mujeres destinan tiempo en la responsabilidad de labores domésticas y de cuidados, por debajo de estados como Colima, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Guanajuato y Veracruz.

En la entidad poblana, el 37.1 por ciento de las mujeres trabajaron en su hogar sin ninguna remuneración con un valor económico en cifras netas de 224 mil 461 millones de pesos al año.

En el estado el trabajo no remunerado de ambo sexos con respecto al Producto Interno Bruto es del 32.9 por ciento.

Editor: Renato León

Te recomendamos: