La Alianza Nacional por la Conservación del Jaguar (ANCJ) reportó un aumento del 10% en la población de jaguares en México, alcanzando 5 mil 326 ejemplares el año pasado, conforme al tercer censo nacional presentado en agosto de 2025.
Este crecimiento se dio a pesar de que el hábitat del jaguar ha disminuido un 60% en las últimas cuatro décadas, el cual se ha visto afectado principalmente por la deforestación, agricultura y urbanización.
El jaguar (Panthera onca), reconocido por sus manchas y potente rugido, habita principalmente en selvas, manglares y pastizales. No obstante, la reducción de su hábitat y el conflicto con actividades humanas ponen en riesgo su supervivencia.
Te puede interesar: Prohibición de corridas de toros será prioridad del PVEM en Puebla
El censo 2024 se realizó con cámaras trampa en 15 estados y más de 400 mil hectáreas monitoreadas. Se reveló que las principales concentraciones se encuentran en:
- La Península de Yucatán con mil 699 ejemplares.
- El Pacífico Sur con mil 541.
- El Noreste y Centro del país con 813.
Expertos señalan que para asegurar la supervivencia del jaguar es importante proteger y restaurar su hábitat, reducir la caza ilegal y mitigar conflictos en actividades humanas.
Gracias al aumento registrado y manteniendo este paso positivo, se espera que, con esfuerzos de conservación coordinados, la población pueda duplicarse para 2045.
