Periodista estadounidense usa IA para recrear a víctima de tiroteo

26
Polémica por entrevistar a un avatar creado con IA. / Foto: Internet.

El experiodista de CNN, Jim Acosta, ha generado controversia al publicar una entrevista generada por inteligencia artificial con Joaquín Oliver, un estudiante de 17 años asesinado en el tiroteo de la escuela secundaria de Parkland, Florida, en 2018.

La pieza, titulada ‘Recordando a Joaquín: la IA da voz a las víctimas de los tiroteos‘, fue difundida en la red social Bluesky y provocó críticas de internautas, analistas y medios de comunicación conservadores.

En el video, un avatar digital que recrea el rostro y la voz de Joaquín Oliver aparece con un tono de voz plano y carente de matices humanos.

En el mensaje, el joven aboga por “una combinación de leyes más estrictas sobre el control de armas, apoyo a la salud mental y compromiso comunitario”. Sin embargo, muchos criticaron la entrevista como insensible y manipuladora.

Te puede interesar: Estudio alerta que ChatGPT le dice a adolescentes cómo drogarse

La polémica fue aprovechada por medios como Fox News, donde el presentador Guy Benson calificó el acto de “simplemente repugnante“.

Desde el New York Post, la editorialista Kirsten Fleming ironizó que Acosta, conocido por denunciar la desinformación, ha recurrido ahora a “una síntesis bastante extraña“.

Ante las críticas, Jim Acosta compartió un mensaje de Manuel Oliver, padre de Joaquín y activista por el control de armas, quien defendió la iniciativa.

“Si tu problema es la IA, entonces no es el problema adecuado. El verdadero problema es que mi hijo fue asesinado hace ocho años“, señaló el padre.

Te recomendamos: