Peregrinos de fe, un viaje inquebrantable hacia la Virgen de Guadalupe

48
peregrinos
Foto: Agencia EsImagen. (Ilustrativa)

Ya sea caminando, en bicicleta, en autobuses o algún otro medio de transporte, peregrinos de cada rincón de la República Mexicana salen de sus hogares para visitar a la Virgen de Guadalupe en su día, el 12 de diciembre, con motivo de pedirle alguna plegaria o simplemente estar con ella en su fecha.

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de hablar con Ramón Álvarez, miembro organizador del Club San Carlos Borromeo de la colonia Lomas 5 de Mayo, aquí, en la ciudad de Puebla. El colectivo lleva 53 años asistiendo consecutivamente a la Basílica en la modalidad de carrera de relevos, siendo Ramón el miembro más longevo al llevar 37 años seguidos sin faltar uno solo.

Como organizador, nos confesó cómo es que se empieza a preparar para la peregrinación.

“Comenzamos unos cuatro meses antes, en septiembre u octubre estamos comenzando para terminar bien ahorita en estas fechas. Estamos comenzando a juntar a la gente, invitándolas cada ocho días, cada domingo vamos a cobrarles, les invitamos, todos los domingos es así, hasta que llega la fecha”.

Inexplicable, así se siente al estar en frente de la Virgen de Guadalupe.

Se siente algo inexplicable porque es una devoción hacia ella, algo hermoso, algo lindo, que se siente sobre ella cuando uno llega allá y cuando uno regresa, algo hermoso”.

Como todos los demás peregrinos, se enfrentan a obstáculos como el clima, el cansancio y posibles accidentes, que son los más comunes, así lo afirmó una mujer que forma parte de la peregrinación desde hace cuatro años.

“Accidentes, el frío. Pues yo creo que esos son los dos elementos que yo considero los más peligrosos. Bueno, los accidentes y pues el frío, porque si en la noche se siente bastante el frío… el cansancio”

Y aún con la creciente delincuencia en el país, no se han visto afectados, confesaron la mujer y Ramón.

“A nosotros no nos ha tocado, pero si nos ha tocado ver a esas personas que si les ha tocado pasar esa experiencia”.

“Por el momento a nosotros gracias a Dios no nos ha pasado nada de eso. Gracias a Dios nunca nos ha tocado un mal paso de esos, que de esa gente que en el camiones les roba a la gente”.

También hizo una atenta invitación a toda la ciudadanía poblana que se encuentra alejada de Dios.

“¿Cómo le podríamos decir? decirles que se animen porque la Virgen de Guadalupe es única, reina, madre y emperatriz de América, y que no pierdan esa tradición mas que nada, que sigan adelante, la generación que se queda atrás, que nos siga adelante, que siga con este camino que llevamos, con el ejemplo de personas grandes que somos, que sigan el ejemplo mas que nada y organizar y que no se acabe esa tradición“, concluyó.

Por: Alberto Rivera
Editor: Guillermo Leal

Te recomendamos