
Un Tribunal Colegiado ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar las cuentas bancarias del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca.
El Tribunal Colegiado mencionó que la UIF no acreditó que el bloqueo haya derivado de una solicitud de autoridades internacionales.
“No ha aportado documentación que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales que, acorde con algún tratado bilateral o multilateral, cuenten con atribuciones en la materia y con competencia para realizar una solicitud de tal índole”, declaró el tribual con sede en Tamaulipas.
La suspensión de la medida cautelar impuesta permite que el gobernador García Cabeza de Vaca pueda disponer de sus recursos y realizar operaciones financieras.
Por su parte, la UIF argumentó que el pasado 4 de mayo de 2021, recibió, del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, un comunicado en el que se solicita la suspensión de las cuentas bancarias del gobernador.
En dicho documento se acusa a Francisco García Cabeza de Vaca de presuntas operaciones realizadas con recursos obtenidos de manera ilícita; sin embargo, el Tribunal señaló que en el comunicado no se solicita dicha suspensión.
“En el comunicado suscrito por el agregado jurídico no se advierte que se pida el bloqueo de cuentas bancarias, sino deja a discreción de la autoridad fiscal nacional haga la inmovilización aludida, según se advierte de su contenido“, detalló el Tribunal Colegiado.
“A petición así planteada en el comunicado de 4 de mayo de 2021 del Agregado jurídico de la Embajada de los Estados Unidos, correspondiente al Departamento de Justicia, conduciría a que sea la Unidad de Inteligencia Financiera la que por sí y ante sí (sin petición expresa internacional) ordenara el bloqueo de cuentas del quejoso, cuestión que, como se ha señalado, está vedada por la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicaron los magistrados.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: