El director general del la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus informó que el organismo elaboró un plan para intentar frenar los brotes de la “viruela del mono” en África, el cual requiere una ayuda de 135 millones de dólares.
“Junto con nuestros socios, hemos elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta frente a la mpox, que compartimos con todos los Estados miembros el viernes y que se publicó hoy”, señaló Tedros en la capital de la República del Congo, Brazzaville, sobre esa enfermedad conocida antes como “viruela del mono”.
De acuerdo con el plan elaborado por el organismo, se requieren 135 millones de dólares durante los próximo seis meses para poder controlar los brotes del mpox mediante vigilancia. El principal objetivo de este es la disminución de la transmisión zoonótica, fortaleciendo a las comunidades para que participen activamente en la prevención y el control de los brotes, promoviendo la investigación y el acceso equitativo a las contramédicas, incluidas las vacunas.
Más noticias: Fallece Sven-Göran Eriksson, exentrenador de Selección Nacional
Después de haber declarado una emergencia de salud pública por la propagación de la “viruela del mono”, principalmente en África, el director general de mostró seguro de que con el liderazgo de los países afectados, el apoyo de la OMS y otros organismos, se podrá controlar rápidamente este brote.
Se han registrado aproximadamente, 21 mil 500 casos de “viruela del mono” y 591 muertes a causa de esta enfermedad en trece países africanos desde el pasado 1 de enero, indicó el pasado viernes la Agencia de Salud de la Unión Africana (UA).
Por su parte, el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, Jean Kaseya, envió una carta dirigida a los ministros de Sanidad del continente africano, en la que apuntó que “591 muertes por mpox se reportaron desde comienzos del 2024, con una tasa de legalidad del 2.9 por ciento”.
Por: Redacción
Editora: Diana González
