Tras evidenciarse el abuso sexual del que fue víctima Miriam Vázquez, diversas servidoras públicas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) presentaron su renuncia, mientras que otra persona fue dada de baja; en tanto se alistan reformas al Poder Judicial de Puebla.
En su habitual conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que su administración está acompañando a la señora Miriam en los procesos legales e institucionales que sigue para recuperar la custodia de sus hijas; sancionar a su expareja Ramón N., quien violó y embarazó a su hijastra Andrea; así como al asesor de la CEEAVI que en lugar de ayudarla, abusó sexualmente de ella.
El mandatario aseguró que se está actuando con rapidez para que la mujer y sus descendientes, originarias de Huachinango, obtengan resultados favorables.
Refirió que luego de su reunión con Miriam, presentaron su renuncia la encargada de despacho de la CEAVI y el equipo que no fue capaz de brindarle acompañamiento a la mujer tras acusar a uno de sus asesores por abusar sexualmente de ella; mientras que otra persona fue dada de baja, aunque no precisó si entre ellos estaba el sujeto señalado.
Barbosa Huerta indicó que corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Consejo de la Judicatura asumir su responsabilidad en la revisión del comportamiento de aquellos servidores públicos que habrían cometido omisiones en el proceso legal que emprendió Miriam en contra de su expareja Ramón N., por la violación a su hijastra cuando tenía 14 años de edad.
Barbosa presentará reformas al Poder Judicial
Asimismo, dio a conocer que presentará al Congreso del Estado un paquete de reformas a la Constitución de Puebla, a la Ley Orgánica del Poder Judicial y otros ordenamientos legales para regular comportamientos de servidores públicos, para lo cual confió en que se logre un consenso.
Enfatizó que las adecuaciones no son “para disminuir o afectar a ningún poder público”, sino para que se mejoren las condiciones en relación a las funciones de sus integrantes frente a la sociedad; por lo que llamó a los miembros del Poder Judicial a tener conciencia social y compartir el contenido de las reformas.
“No es para agredir a nadie, que ningún integrante del Poder Judicial se sienta afectado, los llamó a una conciencia social, para que podamos todos compartir el contenido de una reforma, quien decide ser servidor público se asume como tal y no para usar (su posición) para beneficio privado”, acotó.
El jefe del Ejecutivo estatal prefirió no adelantar detalles de la reforma al Poder Judicial, que prepara desde hace más de un año, aunque mencionó que involucra las atribuciones del Consejo de la Judicatura para garantizar que dé certeza.
En ese contexto, mencionó que para el inicio del siguiente período de sesiones ordinarias del Legislativo, el 15 de septiembre, mandará dos ternas para que los diputados elijan a un magistrado y una magistrada para ocupar los espacios vacantes en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Puebla.
Cabe mencionar que en 2021 quedaron dos magistraturas vacantes, una por el fallecimiento de Enrique Flores Ramos, el 1 de febrero de ese año; y otra por la renuncia de Jorge Benito Cruz Bermúdez, el 9 de marzo, luego de que se dijera que es investigado por el desvío de los recursos que se utilizarían para construir 162 escuelas, cuando era titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
Por Alejandra Olivera
Editor:Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: