A días de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, divulgara un informe acerca del Caso Ayotzinapa, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos lo acusaron de mentir y traicionar su compromiso de esclarecer los hechos por su afán de defender al ejército.
A través de una carta dirigida al mandatario nacional, los familiares de las víctimas calificaron el documento como “confuso y repleto de inconsistencias“. Además, señalaron que contiene diversas descalificaciones a representantes, defensores de derechos humanos, periodistas y más personas con la finalidad de “lavarle la cara al Ejército.”
“Desde su silla presidencial, sin fundamento real, intenta darnos un resumen de especulaciones y conjeturas en justificaciones de una promesa de campaña que no cumplió al término de su sexenio”, se lee en la carta.
Señalan al presidente por faltar a su palabra al compromiso que realizó en campaña de resolver el crimen, resaltando una duda que prevalece en ellos, conocer el paradero de los jóvenes.
“Usted señor presidente, nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado. Usted nos miró a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer: el paradero de sus seres queridos desaparecidos”, expresan los padres de los normalistas desparecidos en 2014.
Tal vez te interese: Casi 600 mexicanos huyen a Guatemala por violencia en Chiapas
El grupo advierte que el documento que recibieron carece de validez jurídica, ya que López Obrador “no es ministerio público ni nunca fue investigador del caso”. Además, declararon que al no cumplir su promesa no sólo les falló a ellos, ante la pérdida de hijos, sino “también a todo el pueblo de México, el cual ingenuamente le creyó en algún momento.”
Ante lo expresado por Andrés Manuel, los padres responden en su misiva compartida en Facebook que “hay testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición.”
“Nos gustaría recordarle Presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en la historia de nuestro país, así como el alza de la delincuencia organizada”, enfatizan.
A casi 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, López Obrador entregó un reporte que hace referencia a una presunta confabulación en contra de la imagen del ejército. En este periodo, los padres no han dejado de exigir el esclarecimiento del caso.
“A usted le decimos: la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece”, finalizaron los padres y madres.
