El Consejo Estatal de Morena respaldó la Ley de Ciberseguridad aprobada por el Congreso de Puebla el pasado 12 de junio, a pesar del pronunciamiento en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante la sesión que se llevó a cabo este domingo, las y los integrantes del Consejo Político avalaron, por unanimidad de votos, cerrar filas para mantener el conjunto de reformas al Código Penal del Estado.
El presidente, Andrés Villegas Mendoza, informó que tomaron dicha determinación en medio de la polémica que existe por la tipificación y sanción del ciberasedio como delito, el cual se castiga hasta con 3 años de prisión los insultos en redes sociales.
En conferencia de prensa, señaló que todos los morenistas estuvieron de acuerdo en que las reformas no implican una “Ley Censura”, contrario al discurso que se ha manejado a nivel nacional.
Tal vez te interese: No apoyaremos artículos que promuevan la censura: Sheinbaum
Refirió que todo lo que engloba la Ley de Ciberseguridad está enfocada proteger, sobre todo, a menores de edad que son víctimas de acoso reiterado por medio de plataformas digitales.
Además, aseguró que no existe intención alguna de blindar a políticos o servidores públicos de la crítica pública, por lo que no habría razón para derogarla.
“No atenta contra la libertad de expresión, no vamos en contra de eso, simplemente estamos protegiendo a niñas, niños y adultos mayores, es por eso que se respalda y se respaldó por unanimidad”, explicó Villegas.
Esto, a pesar de que en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de cualquier artículo que pudiera conllevar cualquier tipo de censura.
Reitera Armenta respeto a libertad de expresión
Tras la sesión del Consejo Estatal, el gobernador Alejandro Armenta Mier enfatizó que la reforma no tiene el objetivo delimitar la libertad de expresión.
En entrevista, afirmó que toma la crítica de forma abierta para la toma de decisiones en el estado y que la libertad de expresión en el ciberespacio está protegida y garantizada en Puebla.
“Respetamos el trabajo que tiene que ver con los medios, no tiene nada que ver con el tema de medios de comunicación, no hay censura, promovemos a los derechos, cuidamos a los niños y las mujeres y a los adultos mayores”, dijo.
