El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó un escrito oficial ante la Justicia para responder por un comentario publicado en la red social X que desató una controversia al señalar a Ian Moche, un niño autista de 12 años, y a su familia como parte de una supuesta operación política.
En su defensa, Milei negó que el mensaje constituya un acto estatal y afirmó que está protegido por su derecho constitucional a la libertad de expresión. Además, rechazó que el interés superior del niño justifique restringir dicha libertad en un debate público que considera legítimo.
La controversia comenzó el 1 de junio, cuando Milei compartió un mensaje que acusaba a Ian Moche, un activista por los derechos de las personas con discapacidad, de pertenecer a una “familia ultrakirchnerista” y al periodista Paulino Rodríguez de “operar contra el Gobierno”.
El comentario original, proveniente de la cuenta “Hombre Gris”, incluía imágenes del menor en una entrevista televisiva donde relataba una reunión con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.
Tal vez te interese: Milei provoca estafa de 87 mdd con criptomoneda
Según Ian y su madre, Marlene Spesso, el funcionario les habría dicho que la discapacidad del niño era un problema familiar y no del Estado, una declaración que generó amplio rechazo.
La publicación de Milei desencadenó una ola de hostigamiento en redes sociales, con la difusión de datos personales de Ian, incluyendo su dirección y la escuela a la que asiste, según denunció la familia, que presentó una demanda exigiendo que el presidente elimine el mensaje y ofrezca disculpas públicas, algo que hasta ahora no ha ocurrido.
La acción judicial, tramitada en el Juzgado Federal de La Plata, sostiene que la publicación vulnera los derechos del menor y de las personas con discapacidad, además de contravenir la Convención sobre los Derechos del Niño. En su respuesta, Milei insistió en que el mensaje no fue emitido en su calidad de presidente, negando que su cuenta sea oficial, a pesar de contar con una verificación que identifica a funcionarios gubernamentales.
