La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el secretario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunciaron una reforma a la Ley General de Aguas y el artículo 4° de la Constitución Mexicana, con lo cual se busca un uso más equitativo y sustentable de este recurso natural.
Este miércoles 1 de octubre, durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Poder Ejecutivo anunció una reforma a la Constitución mexicana para que el agua pase de ser considerada una mercancía a ser considerada como un recurso estratégico de la nación que debe estar bajo una regulación estricta por parte del Estado.
Dentro de los puntos que considera dicha reforma se encuentra la eliminación de la posibilidad de vender o transferir título de concesión entre privados.
Ahora se implementará el Registro Nacional de Agua, el cual implica la mediación de la Conagua en el cambio de concesión, así como el cálculo del agua que se va a necesitar. Además, dicho instituto se encargará de llevar un registro de las concesiones de agua en una base de datos única y centralizada, lo cual ayudará a facilitar su rastreo.
“Tiene que regresar a la Conagua y otorgarse un nuevo título de concesión, a partir de un cálculo de cuánta agua va a utilizar. Entonces se recupera para la nación, pues este gran recurso natural es indispensable para el desarrollo, y se recupera el derecho al agua; deja de ser una mercancía la concesión y se convierte en un instrumento de la nación”, aseveró la mandataria.
De la misma manera, el gobierno agravará las sanciones y multas en contra de quienes realicen un uso indebido del agua, contemplando inclusive la extinción de dominio en caso de robo.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
