Las intensas precipitaciones que han afectado a 26 municipios de Puebla, registrando 77 deslizamientos y derrumbes carreteros, han provocado graves afectaciones en al menos dos hospitales de la región, suspendiendo servicios médicos y dejando a una unidad incomunicada.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió un comunicado informando sobre la situación en la Clínica Hospital de Huachinango. La institución detalló que la unidad “presenta anegaciones considerables en la planta baja y filtraciones en el segundo nivel”, lo que ha afectado áreas como: Urgencias, Quirófano, Farmacia, Hospitalización de Hombres y Mujeres, Rayos X y Laboratorio”.
Tal vez te interese: Habilitan albergues tras lluvias incesantes y peligro en la Sierra Norte
Debido a estos daños, “el servicio médico en la unidad ha sido suspendido temporalmente”. El ISSSTE señaló que solo se encuentra “un paciente masculino hospitalizado, reportado como estable”, y que ya se gestiona “su traslado a una unidad cercana de IMSS-Bienestar”.
Asimismo, se activaron protocolos para mitigar las inundaciones, levantando tapas de alcantarillas y registros con el fin de facilitar el desalojo del agua pluvial.
Hospital incomunicado en Xicotepec
En contraste con la situación manejada en Huachinango, el Hospital IMSS Bienestar en Xicotepec, en la zona de Villa Ávila Camacho “La Ceiba”, enfrenta una emergencia mayor. Reportes indican que el nosocomio está “totalmente inundado” y habría quedado incomunicado por inundaciones. La situación es crítica, ya que se reportó que hay bebés sin oxígeno, además de que las instalaciones necesitan electricidad.
La misma comunidad expresó que el hospital permanece incomunicado por deslaves y sin energía eléctrica. Ante la imposibilidad de acceso por tierra, familias piden apoyo para trasladar a pacientes.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que las tormentas tropicales Raymond y Priscila han provocado el incremento en los niveles de arroyos y ríos en varias partes de México.
En el Hospital Rural La Ceiba, los niveles los niveles de agua crecieron súbitamente, hubo un colapso de la barda de protección del hospital y en algunas áreas el agua alcanzó hasta un metro de altura.
“Desde el primer momento se empezó la evacuación de pacientes para llevarlos a lugares seguros, todo el equipo médico, personal de enfermería, conservación, en coordinación con las autoridades municipales, se han encargado del traslado de 17 pacientes, hay niños nacidos, una puérpera, 9 pacientes que fueron dados de alta que ya están en sus domicilios”, refirió.
