El coordinador de la bancada poblana de Morena, Juan Antonio González Hernández, justificó las asistencias virtuales de los legisladores federales en la Cámara de Diputados, señalando que la ley lo permite en casos de problemas familiares o de salud.
Esto luego de que Oro Noticias exhibiera que los 22 diputados y diputadas de Puebla no acuden de forma presencial al trabajo en comisiones, pues en el último año han registrado hasta 19 asistencias remotas.
Cuestionado sobre el tema, argumentó que esta modalidad a distancia ha sido una herramienta para mantener la actividad legislativa en situaciones imprevistas, apoyándose en el marco legal que lo avala.
Afirmó que, en el caso particular de los 12 legisladores morenistas, todos están comprometidos con su trabajo, pero han llegado a participar vía zoom cuando tienen problemas personales.
A pesar de defender el uso del trabajo remoto, González Hernández admitió que tendrían que acudir a San Lázaro para participar en las distintas comisiones, ya que cobran por desempeñar un trabajo presencial.
“Yo invitaría, en el caso las diputadas y diputados federales, a que cumplan con el trabajo. Nos pagan por eso, por estar presentes, por acudir”, comentó en entrevista.
En ese sentido, aceptó que sería necesario eliminar de la Ley Orgánica del Poder Legislativo el lineamiento que les permite sesionar a distancia, ya que fue una medida implementada por la pandemia de COVID-19 desde el 2020.
Según los datos obtenidos en el sitio web de la Cámara, el diputado que registró la mayor cantidad de conexiones remotas fue Adolfo Alatriste Cantú, representante del Distrito 16 de Ajalpan, con 19.
De cerca le siguen las morenistas María de Los Ángeles Ballesteros (Distrito 3 Teziutlán) y Gissel Santander Soto (Distrito 1 Huauchinango), ambas con 15 asistencias por sistema.
Editor: Renato León






