La jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva advirtió que las interrupciones en la oferta de gas natural a Europa causaría una recesión en muchos países del continente.
Agregó que la perspectiva económica mundial sigue siendo extremadamente incierta Kristalina Georgieva, dijo que la guerra de Rusia en Ucrania había oscurecido significativamente las perspectivas económicas.
Señaló que el FMI se encaminaba a recortar su panorama para 2022 y 2023.
Georgieva afirmó que el fondo reduciría su pronóstico previo de un crecimiento del 3.6% en 2022 por tercera vez este año y aseguró que no podía descartar una recesión el próximo año.
Las nuevas cifras se publicarán a finales de este mes, después de una revisión a la baja de casi un punto porcentual completo en abril.
Agregó que la guerra está causando una tragedia humana cada vez mayor, ya que los impactos relacionados con las materias primas están ralentizando el crecimiento y elevando los precios.
“Los países deben hacer todo lo que esté a su alcance para reducir la inflación (…) porque una inflación persistentemente alta podría hundir la recuperación y dañar aún más los niveles de vida, en particular para los vulnerables”, dijo.
La mayoría de los bancos centrales tendrían que continuar endureciendo su política monetaria, especialmente en países donde las expectativas de inflación están comenzando a desanclarse.
Sin acción, dijo, esos países podrían enfrentar una “espiral destructiva de salarios y precios” que requeriría un endurecimiento monetario más contundente.
Los países con altos niveles de deuda deben reducir la dependencia de los préstamos en moneda extranjera y recortar el gasto fiscal para disminuir la carga de los préstamos cada vez más caros.
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: