IEE entrega constancias de mayoría a ediles electos

27
Foto: Es Imagen

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla hizo entrega de las constancias de mayoría a los cuatro presidentes municipales que resultaron electos en el proceso extraordinario.

Este miércoles, se llevaron a cabo los cómputos finales para oficializar los resultados de las elecciones que se llevaron a cabo el domingo 23 de marzo.

Los cómputos de Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero que se llevaron a cabo en sus respectivos Consejos Municipales Electorales.

Mientras que el cómputo de Chignahuapan estuvo a cargo del Consejo General del IEE, como una medida para evitar posibles conflictos en el municipio.

En todos los casos, los cómputos transcurrieron sin incidencias y los resultados oficiales se emitieron sin contratiempos, para dar paso a la entrega de constancias de mayoría.

¿Quiénes son los alcaldes electos?

El Consejo General del IEE hizo entrega de la constancia de mayoría a Juan Rivera Trejo como presidente municipal electo de Chignahuapan.

El abanderado de Morena, Fuerza por México y Nueva Alianza obtuvo 14 mil 06 votos. En segundo lugar quedó la aspirante de Movimiento Ciudadano, Yasmín Medina Carrasco, con 9 mil 573.

El Consejo Municipal de Xiutetelco validó el triunfo de Baltazar Narciso Baltazar, aspirante de la alianza Morena, PT y Nueva Alianza.

En Venustiano Carranza, hicieron entrega de la constancia de mayoría a Marco Antonio Valencia Ávila, candidato del PAN.

En Ayotoxco de Guerrero, donde se registró la contienda más cerrada, resultó ganadora la candidata de Morena, Alicia Guerrero Hernández, con 2 mil 52 votos.

No hubo recuento voto por voto

El IEE no hizo recuento voto por voto en ninguno de los cuatro municipios donde hubo elecciones extraordinarias, al no registrarse irregularidades ni diferencias menores al uno por ciento.

La presidenta del Consejo General, Blanca Yassahara Cruz García, adelantó que no sería necesario aplicar el recuento voto por voto en los resultados de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.

Lo anterior, debido a que no se actualizó ninguna de las causales de procedencia, es decir, no se presentaron irregularidades en la suma aritmética ni espacios en blanco en las actas.

Precisó que únicamente determinaron abrir cierto número de paquetes en los cuatro municipios, para cotejar las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.

En el caso específico de Ayotoxco, donde se registró una diferencia de 59 votos entre el primer y segundo lugar, refirió que tampoco aplica el recuento total, ya que la ventaja representa más del 1 por ciento de la votación.

“Las bodegas se abren y se extraen los paquetes, todos los que van a cotejo, vamos apertura y vamos a buscar dentro el sobre que contiene el expediente de la casilla, esto es el original del acta de escrutinio y cómputo de la casilla y si nosotros tenemos el original y tenemos la copia con la que hicimos el tema preliminar vamos a cotejar”, explicó.

Te recomendamos: