Hutíes irrumpen edificio de la ONU en Yemen por ataques de Israel

21

El pasado domingo 31 de agosto, fuerzas hutíes respaldadas por Irán irrumpieron en las oficinas de varias agencias de la ONU en Saná, la capital de Yemen, luego de que se informara el asesinato de su primer ministro a manos de las fuerzas militares israelíes. Las instalaciones se tratan del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, donde al menos 11 empleados de las Naciones Unidas fueron detenidos. 

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó los eventos como una entrada forzada en las instalaciones, condenando el robo de propiedad del organismo y la detención arbitraria del personal. Exigió su liberación inmediata y condicionada. Además, tras la tensa relación que se está viviendo contra Israel y con la movilización del grupo Hutíes, los organismos internacionales aclaran que no pueden permitir que Yemen se convierta en un campo de batalla.

Tal vez te interese: En Perú, detonan explosivos dentro de dos sucursales de banco mexicano

El contexto viene después de que el jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, confirmó la muerte del primer ministro de su organismo, Ahmed al-Rahawi, tras un intenso bombardeo sobre las instalaciones del grupo rebelde; también se informó el fallecimiento de otros 11 funcionarios del gobierno. Esta se presume que es la razón de perpetuar las instalaciones de la ONU, en la que el jefe del consejo también prometió venganza por el ataque.

En contraparte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó que este solo es el comienzo de la campaña en contra de los grupos rebeldes. En constantes ocasiones, varios misiles de los proyectiles de los Hutíes impactaron en suelo de Israel, así como en los buques que tienen en el mar Rojo. Sana y Yemen son el inicio de una nueva estrategia para “limpiar” la zona del sur de los grupos políticos bélicos.

Editor: Alejandro Villanueva

Te recomendamos: