El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba informó que debido a la lenta velocidad de desplazamiento del huracán “Oscar”, con vientos sostenidos en hasta 100 km/h, podría dejar el territorio cubano con graves afectaciones ya que actualmente la isla sufre una situación muy precaria.
De acuerdo con su último informe, el Insmet catalogó a Oscar como un ciclón de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, el cual ha provocado en el extremo nororiental de la isla lluvias intensas, marejadas y vientos que han alcanzado hasta los 130 km/h. Además, medios oficiales informaron acerca de penetraciones en el mar en áreas costeras bajas en la ciudad de Baracoa, así como daños en la infraestructura eléctrica.
Hasta el momento, se han tomado diversas medidas de emergencia, como la evacuación de miles de personas de algunos puntos de riesgo, movilización de brigadas a zonas apartadas y vulnerables, suspensión del transporte terrestre y la recolección temprana de cosechas que podrían perderse por el huracán
Óscar se convirtió este sábado 19 de octubre en un huracán de categoría 1 tras experimentar una acelerada intensificación, afectando ya a las Islas Turcas y Caicos y al sureste de Bahamas.
Más noticias: Muere hombre al caer dentro de pozo en Cuautlancingo
Por su parte, las autoridades han decretado la fase de alarma ciclónica en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, mientras que mantiene a Camagüey en fase de alerta y a Ciego de Ávila en fase informativa. Además, instaron a la población de mantenerse informada sobre la evolución del ciclón a través de los medios de comunicación nacionales y cumplir con las indicaciones de las autoridades locales.
En meses pasado, los servicios meteorológicos de Estados Unidos y Cuba alertaron acerca de que esta temporada de huracanes en el Atlántico, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, iba a ser especialmente activa.
Por redacción
Editora: Diana González
