Los hombres en Puebla perciben 19 por ciento más de ingresos que las mujeres en Puebla, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares “Enigh” 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos publicados esta semana, la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en Puebla es de 5 mil 685, ya que los hombres percibieron 25 mil 568 pesos en promedio en un trimestre, mientras que ellas registraron ingresos por 19 mil 883 pesos.
La brecha se presenta desde el rango de edad entre 12 y 19 años hasta los 60 y más; sin embargo, es más amplia entre los 30 y 39 años, ya que ellos perciben hasta 34 por ciento más que ellas, un estimado de 12 mil 329.
Entre los 12 y 19 años, las mujeres perciben 6 mil 839 pesos y los hombres alcanzan los 9 mil 210 pesos, una diferencia de 2 mil 371 pesos.
Entre los 20 y 29 años de edad, ellos tienen ingresos trimestrales de 25 mil 848 pesos y ellas 20 mil 172 pesos, una brecha de 5 mil 676 pesos.
Te puede interesar: Familiares localizan a 15 de 242 personas identificadas en Puebla
En rangos de edad de 40 a 49 años, la brecha es de 10 mil 682 pesos, ya que ellas ganan en tres meses 27 mil 82 pesos y ellos 37 mil 764 pesos.
Entre los 50 y 59 años, la diferencia de ingresos es de 10 mil 491 pesos, ya que los hombres registran ingresos trimestrales hasta de 32 mil 421 pesos y las mujeres apenas de 21 mil 930 pesos.
Al ser adultos mayores, la brecha de ingresos persiste, ya que las mujeres de 60 años o más tienen ingresos por 16 mil 779 pesos, mientras que los hombres reciben 26 mil 770 pesos más.
La brecha de ingresos entre hombres y mujeres en el estado se amplía más cuando se trata de personas que se identifican como personas indígenas o que hablan alguna lengua indígena, ya que ellos ganan 31 por ciento más que ellas.
En la población afrodescendiente en la entidad, la historia es similar, puesto que mientras las mujeres perciben 20 mil 573 pesos cada trimestre, los hombres ganan 25 mil 957 pesos, 5 mil 384 pesos más que ellas.
Editor: César A. García
