Holograma y certificado de verificación para evitar multas: SSP

209
Foto: EsImagen

Por el momento, los operativos aleatorios de los elementos de Seguridad y Proximidad de Caminos sólo se realizarán en la zona metropolitana de Puebla, y los automovilistas deben contar con certificado y holograma de verificación vehicular del primer semestre para evitar la multa de casi 2 mil pesos.

En conferencia de prensa, Ernesto Kuri Trueque, encargado de la unidad de Seguridad y Proximidad de Caminos, señaló que será hasta que funcionen todos los verificentros se realizarán las supervisiones al interior del estado.

Asimismo, señaló el Artículo 65 del Reglamento de la Ley de Vialidad establece una sanción de 17 a 18 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde mil 764 hasta mil 868 pesos, además dijo que a los automovilistas se les puede recoger la licencia, tarjeta de circulación, placa e incluso el propio vehículo si es que no presentan alguno de los documentos referidos.

En ese caso, refirió que las boletas de infracción tienen una vigencia de 20 días y podrá ser presentado en sustitución del documento recogido en garantía.

Sin embargo, dijo que los elementos pueden exentar la multa en el supuesto de que el conductor presente el certificado vigente de verificación aunque no porte el holograma, pero no al revés, aunque insistió lo mejor es contar con ambos documentos.

En dos semanas abrirían 5 verificentros

Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Beatriz Manrique Guevara señaló que el programa de verificación tiene cobertura en todo el estado, pues se cuenta con verificentros en Tehuacán y Xicotepec.

Destacó que actualmente operan 20 verificentros, mientras que en el pasado eran 17, al tiempo informó que en menos de dos semanas comenzarían a dar servicios otros cinco centros de verificación.

Se trata de los ubicados en Altepexi y Teziutlán que tienen un avance del 95%; Cuautlancingo y Zacapoaxtla, al 98%, así como el San Pedro Cholula con un 99%, por lo que ya se encuentran en fase de pruebas de su equipo tecnológico.

Mientras que el centro de verificación de Izúcar de Matamoros está al 85%; el de Huauchinango lleva un avance del 70%, al igual que el de Tepeaca, mientras que el de Zacatlán está al 50%.

Por último, la funcionaria mencionó que 22 mil 060 unidades del transporte público pasaron la verificación, cifra que significa un 63% del padrón de 35 mil unidades.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal