Antes de que termine el 2024, habrá una nueva etapa de basificación de trabajadores del sector Salud de Puebla al IMSS-Bienestar, afirmó el director general del organismo, Alejandro Calderón Alipi.
Durante su visita a la entidad, el funcionario indicó que Hacienda ya realizó la ampliación de recursos para hacer posible la entrega de más bases a personal de la salud en Puebla, aunque no precisó cuántas serán.
Además señaló que será la administración de Claudia Sheinbaum Pardo la que continúe con la basificación, pues en este sexenio no será posible cubrir a todos los trabajadores pendientes.
Consideró que la implementación del nuevo modelo de salud avanza “muy bien” en Puebla, pues ya se tiene equipamiento, establecimientos con imagen institucional y un porcentaje personal basificado.
Sin embargo, mencionó que todavía tienen trabajo de escritorio pendiente, ya que la transferencia de bienes muebles e inmuebles está a un 40 por ciento, por lo que siguen trabajando con el Registro Agrario Nacional (RAN) en las actas y minutas de diferentes propiedades sociales.
!Vamos muy bien en Puebla, los avances en Puebla son más que en otras entidades vamos arriba más de 3 mil basifcados y estamos listos para que antes de que termine iniciar otra etapa de basificación”, expresó.
Sobre el programa de “La Clínica es Nuestra” indicó que de los 6 mil 500 millones de pesos proporcionados a comités ciudadanos de salud en el país, dijo que quedan mil 300 millones de pesos quedan pendientes de ejercer.
Según datos del organismo IMSS-Bienestar en Puebla en este 2024 se han concretado dos etapas de basificación, la primera el 1 de marzo cuando fueron asignadas 2 mil 663 plazas; y la segunda el 1 de agosto, en la que se 696 trabajadores recibieron su base, 409 de enfermería, 76 médicos especialistas y 211 médicos generales.
De manera que en la entidad todavía quedan 3 mil 326 profesionales de la salud pendientes de recibir una base, de quienes 577 trabajadores tienen plazas federales de los programas E023 “Atención a la Salud” y de Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), mientras que 2 mil 749 trabajadores, son quienes tienen contratos “precarios”.
Editor: Guillermo Leal
