Gobierno defenderá tarifas fijas para Uber, DiDi y Cabify

167
tarifas

El gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que su administración va a defender legalmente el acuerdo que fija tarifas máximas a los servicios de taxis ejecutivos en la entidad, tras la suspensión provisional que obtuvo Uber de un juez federal.

En conferencia de prensa, refirió que el miércoles fue notificado del otorgamiento de la suspensión en contra del acuerdo que fija las tarifas máximas y dos artículos de la Ley de Transporte, que establecen facultades de la autoridad para realizar acciones de regulación de tarifas a los servicios de taxis ejecutivos.

Al tiempo, señaló que la empresa Uber ha tomado una posición desafiante ante el gobierno de Puebla, pues ha enviado diversos escritos a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) en los que amenazan que no cumplirán con la Ley y que seguirán basando sus costos en la oferta y demanda.

Por ello, sentenció que su administración no se apartará de la ruta de defender a los poblanos del abuso en las tarifas de Uber, que ha encontrado la forma legal para poner vehículos particulares a laborar sin cumplir requisitos previos, mientras que los taxis tradicionales solicitan concesiones, además que tanto vehículos como conductores cumplen con requisitos y están sujetos a tarifas.

Pendiente Ley de Movilidad

En ese contexto, Barbosa Huerta adelantó que dentro de ocho días presentaría al Congreso del Estado el Reglamento de la Ley de Transporte que permitirá la regulación de las unidades en la entidad.

También lee: Juez concede a Uber suspensión provisional a tarifas fijas

Mientras que -dijo- esperará a presentar su propuesta de Ley de Movilidad para que no sea abrogada cuando el Senado de la República obligue a los Congresos locales a generar su ley particular en la materia, tras la reciente aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El mandatario destacó que el contenido de la iniciativa del Ejecutivo es parecido al de la Ley General, por lo que bien podría ser la Ley particular del Estado en materia de movilidad.

Por Alejandra Olivera
Foto: Agencia EsImagen
Editora: Brenda Balderas

Te recomendamos