Funcionarios del INM negaron asistencia a colombianas víctimas de trata: CNDH

110
CNDH recomendó al INM brinde a las víctimas la reparación integral del daño que incluya atención médica y psicológica especializada
CNDH recomendó al INM brinde a las víctimas la reparación integral del daño que incluya atención médica y psicológica especializada

Tres años después, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación hacia el Instituto Nacional de Migración (INM) por irregularidades en atención especializada a mujeres víctimas de trata de personas en Puebla.

En un comunicado, el organismo refiere que en 2019 recibió una denuncia por escrito de dos mujeres migrantes, originarias de Colombia, quienes señalaron que fueron traídas a territorio mexicano con engaños, fueron víctimas de abuso, fraude, explotación laboral y trata de personas.

En su queja refirieron que acudieron a denunciar los delitos ante la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, así como a la delegación del INM en Puebla para solicitar su regularización por razones humanitarias tras ser víctimas del delito.

Sin embargo, indicaron que personal de la delegación en Puebla del INM las puso a disposición de la Estación Migratoria, donde se les iniciaron los procedimientos administrativos migratorios correspondientes, permaneciendo alojadas de manera “ilegal” por más de 20 días en ese lugar, pese a que manifestaron que contaban con la documentación que acreditaba su estancia regular en territorio nacional.

Añadieron que durante su comparecencia no tuvieron asesor jurídico, no le permitieron la entrada al abogado contratado por sus familiares para representarlas, ni les proporcionaron la atención médica y psicológica que requerían.

Tres servidores públicos incurrieron en omisiones

La CNDH consideró que ambas se encontraban en condiciones de vulnerabilidad múltiple al tratarse de mujeres, migrantes y probables víctimas del delito de trata de personas, lo que exigía una mayor protección por parte de las autoridades responsables, por lo que se debió acordar de forma inmediata su traslado a un albergue.

Acreditó que los tres servidores públicos señalados como responsables violentaron el derecho a la seguridad jurídica de las víctimas, omitiendo actuar bajo los principios de máxima protección y debida diligencia.

Por ello, recomendó al INM brinde a las víctimas la reparación integral del daño que incluya atención médica y psicológica especializada durante el tiempo que se requiera, así como una compensación justa y suficiente; que el Órgano Interno de Control del inicie una investigación en contra de las autoridades responsables.

Además que emita una circular dirigida al titular de la Oficina de Representación del INM en Puebla, en la que se instruya dar cumplimiento a los términos y plazos señalados en los Lineamientos para Trámites y Procedimientos Migratorios.

Por Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: