El gigante tecnológico taiwanés Foxconn, confirmó la construcción de una megaplanta en Guadalajara, destinada a la fabricación de los superchips GB200 de Nvidia, esenciales para los servidores de inteligencia artificial más avanzados del mercado.
Este miércoles, el gobernador de Guadalajara, Enrique Alfaro, confirmó la construcción de la fábrica durante una rueda de prensa, “es una noticia de la mayor relevancia para Jalisco y para el país”, señaló. Asimismo, indicó que esto representa la posibilidad de que Jalisco se consolide como el principal centro de innovación en América Latina.
La construcción de la mega planta fue anunciada el martes por Benjamin Ting, vicepresidente de Foxconn para soluciones de negocios en nube, y explicó que ensamblará “superchips” GB200 del grupo estadounidense Nvidia. Además, de convertirse en la instalación más grande del mundo para la fabricación de estos chips.
Más noticias: IEE nombra a Juan Lira presidente municipal electo de Chignahuapan
Esta inversión estratégica es parte de los esfuerzos globales de Foxconn por diversificar su producción y reducir su dependencia de China, respondiendo a la creciente demanda mundial de semiconductores avanzados. Asimismo, este proyecto representa un impulso significativo para México, que se posiciona como un centro clave en la industria tecnológica global.
Foxconn ya ha invertido más de 500 millones de dólares en el país y planea aprovechar su experiencia en tecnologías avanzadas de refrigeración y disipación de calor.
El presidente de la firma, Young Liu, dijo más tarde a los periodistas que la nueva planta se edificará en México, sin detallar el monto de la inversión.
Por redacción
Editora: Diana González
